PENSIONES. UGT VE "MUY INSUFICIENTE" LA DOTACION DE 60.000 MILLONES PARA EL FONDO DE RESERVA EN EL 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT calificó hoy de "muy insuficiente" la dotación de 60.000 millones de pesetas en el 2000 para el fondo de reserva de pensiones anunciada hoy por el presidente del Gobierno, José María Aznar, e insistió en que lo que tiene que hacer el Ejecutivo es culminar la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social.
En declaraciones a Servimedia, Pedro Díaz Chavero, de la Ejecutiva de UGT, subrayó que lo primero que tiene que hacer el Ejecutivo es cumplir etrictamente el acuerdo sobre pensiones suscrito con los sindicatos en 1996, y concluir el proceso de separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, para que las prestaciones contributivas se financien con cargo a las cotizaciones y las no contributivas vía presupuestos.
Díaz Chavero recordó que se han separado las prestaciones sociales y familiares, pero que todavía está pendiente el complemento a mínimos, que supone un coste de más de 600.000 millones de pesetas anuales y que, segú el acuerdo de pensiones, es una prestación no contributiva que debe financiarse a través de los presupuestos.
Según Díaz Chavero, si el Estado aporta la cantidad correspondiente a las prestaciones no contributivas, "esto daría un excedente de cotizaciones muy superior a la cantidad que el presidente del Gobierno ha dado para constituir el fondo de reserva".
El responsable ugetista indicó que los 60.000 millones de pesetas anunciados por Aznar representana algo menos de una decima parte de la nómna de un mes de la Seguridad Social, "y, por lo tanto, hay que manifestar con claridad que es muy insuficiente".
Díaz Chavero insistió en que el acuerdo de pensiones dice claramente que el complemento a mínimos es una prestación no contributiva, sin menoscabo de que la ubicación definitiva de este complemento pueda discutirse con los sindicatos en el 2000, cuando se revise el acuerdo, y recordó que el Gobierno ha tenido cuatro años para separar el complemento a mínimos.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 1999
NLV