PENSIONES. UGT VALORA LA REVALORIZACION, PERO EXIGE SEPARACION DE LAS FUENTES DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

UGT calificó de positiva la revalorización de las pensiones aprobada ayer or el Consejo de Ministros, dando cumplimiento de esta forma a los acuerdos del "Pacto de Toledo", pero lamentó, sin embargo, que el Gobierno no haya hecho ningún esfuerzo por cumplir otro de los aspectos fundamentales de este pacto, como es la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social.

La central que lidera Cándido Méndez valora también que se haya garantizado por ley que si la inflación real es menor que la prevista en un determinado año, esta diferencia no se les descuente a os pensionistas en años posteriores, tal y como habían acordado todos los partidos políticos.

Sin embargo, UGT critica la cuantía de las pensiones no contributivas, que queda establecida para este año en 37.955 pesetas al mes, una cantidad, a su juicio, "ridícula", por lo que reclama un aumento progresivo para que se convierta en una pensión digna. También pide que las rentas máximas que limitan el acceso al complemento a mínimos suban al menos hasta el nivel del salario mínimo interprofesional de 199 (969.706 pesetas anuales).

Además, UGT cree que el Gobierno no ha hecho el suficiente esfuerzo para avanzar en la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, en concreto en lo relativo a los complementos de mínimos. UGT insiste en que estos complementos suponen 600.000 millones de pesetas que debería aportar el Estado y que actualmente se financian mediante cotizaciones.

UGT, que destaca que la separación de las fuentes de financiación es esencial para mantener la viabilida del sistema de pensiones, reclama también al Gobierno la negociación del derecho a la jubilación anticipada a los 60 años como medida efectiva de creación de empleo, medida que, a su juicio, podría financiarse si se hace efectiva la separación de las fuentes de financiación.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1999
NLV