PENSIONES. UGT PROPONE UN NUEVO PACTO DE TOLEDO "DE PROGRESO" SIN EL PP
- Denuncia el uso electoral de las pensiones por el PP y reclama mejores prestaciones y más derechos para los prejubilados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, propuso hoy a todos los partidos políticos y agentes sociales, salvo el PP, el debate y la firma de un "compromiso de progreso por la mejora y la consolidación de las pensiones".
En rueda de prensa para presentar las conclusiones del Tercer Comité Confederal de UGT, Méndez justificó la exclusión del PP porque "ha vaciado de contenido" el Pacto de Toledo y ha usado las pensiones de forma electoral, "vulnerando totalmente" la premisa que permitió la suscripcón del citado acuerdo en 1995.
"La visión que tiene el PP del presente y del futuro de las pensiones pone en riesgo el futuro del sistema en este país", sentenció Méndez, quien denunció la negativa "rotunda" del PP a mejorar las prestaciones.
Este nuevo Pacto de Toledo supondría una "reubicación más clara de todo el debate sobre pensiones", ya que "la experiencia demuestra que el PP no considera política de Estado ni de interés general" las pensiones.
Méndez explicó que su propuesta es "abieta" y, por ello, mantendrá próximamente contactos con las fuerzas políticas de la izquierda, PSOE e IU, y con las formaciones nacionalistas con representación parlamentaria, que "han mostrado sensibilidad" con el tema de las pensiones.
El primer paso es fijar como objetivo la mejora de las pensiones, y como instrumento para ello la dimensión financiera de la Seguridad Social, y no al contrario, como sucede ahora en virtud del Acuerdo de Pensiones suscrito por CEOE, CCOO y el Gobierno.
Dicho pacto"acepta una filosofía con la que no podemos estar de acuerdo: que es un delito de lesa Hacienda Pública el llegar a viejo, y esa lógica hay que superarla".
Las tres propuestas concretas que realiza UGT pasan por "fraguar un compromiso parlamentario" para que no se altere el periodo de cálculo de la pensión y "se facilite" al pensionista elegir sus 15 mejores años de cotización.
El segundo punto se refiere a comprometer una mejora de las pensiones, "que tienen una cantidad irrisoria", mientras queel tercero se refiere a establecer un marco de derechos para los prejubilados y para las jubilaciones anticipadas.
UGT pretende "abrir en septiembre un proceso de diálogo" para que, antes de las elecciones generales de 2004, se definan todos estos puntos y haya una garantía para los ciudadanos. "Hay que superar la política del PP en materia de pensiones", sentenció Méndez.
El líder de UGT denunció el "acaparamiento electoral" que el PP está haciendo del tema de las pensiones y criticó las "gravesacusaciones" lanzadas por el presidente Aznar sobre algunos de los firmantes del Pacto de Toledo, como el PSOE, al augurar la quiebra de la Seguridad Social si los socialistas llegan al poder.
Méndez recordó la "amenaza" del PP de ampliar el periodo de cálculo de la pensión, su negativa a mejorar las prestaciones más bajas y el enfrentamiento generado con la ley que trata de impedir ayudas en las pensiones no contributivas en las comunidades autónomas.
VIVIENDA Y EMPLEO
El secretario general deUGT resaltó, sobre otras cuestiones, que España es el país de la Unión Europea donde más ha subido el precio de la vivienda y donde más han bajado los costes de la construcción, lo que demuestra que el PP "ha atizado una especulación desvergonzada, desorbitada y peligrosa con un bien fundamental como la vivienda".
Méndez resaltó que el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC-2003) "está cumpliendo sus objetivos", con más de cuatro millones de trabajadores ya cubiertos por la negociación olectiva y millón y medio más que lo estarán en breve tras el acuerdo cerrado en materia de construcción.
Además, el incremento de los sueldos en un 3,1% ratifica el cumplimiento de la moderación salarial y la cláusula de revisión salarial alcanza al 78,5% de los trabajadores. Además, el 43% se está beneficiando de una reducción de jornada de una media de 17 horas anuales.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2003
J