PENSIONES. UGT NO RESPALDARA EL ACUERDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT no firmará el próximo lunes en Moncloa el acuerdo de pensiones al que ha llegado el Gobierno con CCOO y las organizacones empresariales, según confirmaron hoy fuentes del sindicato que lidera Cándido Méndez.
El propio secretario general ugetista aseguró hoy que la Ejecutiva de UGT ya tiene tomada su decisión y la presentará mañana ante su Consejo Confederal, órgano consultivo pero no decisorio.
En rueda de prensa, Méndez, a pesar de que no hizo pública su posición definitiva -que siempre ha sido contraria a la firma del acuerdo-, aseguró que cuenta con "el respaldo rotundo" del sindicato, después de las diferenias surgidas con el dimitido Pedro Díaz Chavero, quien sí era partidario de firmar.
Las fuentes consultadas consideran que el acuerdo, aunque recoge alguna de la solicitudes de los sindicatos, puede ser mejorado en varios aspectos, como el periodo de cálculo de la pensión, la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social y una mejor cobertura para los parados de más de 55 años.
La central que lidera Cándido Méndez critica que el acuerdo, vigente hasta el 2004, permita modificacione antes de ese plazo, como sucede en el caso del periodo de cálculo de la pensión (actualmente en 15 años), que tendrá que revisarse en el 2003, y que el Gobierno prevé elevar hasta los 35 años, con la consiguiente reducción de las prestaciones.
UGT considera que la separación de las fuentes de financiación podría hacerse en 4 años, en lugar de los 12 que contempla el acuerdo, máxime si se tiene en cuenta el superávit existente en la actualidad en las cuentas de la Seguridad Social. También critican qu, aunque se mejoran las condiciones de la jubilación flexible, el acuerdo deja sin protección a los trabajadores que queden en paro a los 55 años.
HUELGA JUSTIFICADA
Por otra parte, Cándido Méndez negó que su sindicato haya recibido presiones del PSOE y subrayó que "las decisiones de UGT las elabora ella misma, con criterios sindicales y laborales".
En este sentido, pidió al ministro de Economía, Rodrigo Rato, que no vincule las posiciones de UGT a las del PSOE porque "no tienen nada que ver". simismo, reiteró que sus motivaciones y las de su sindicato para convocar una huelga general están justificadas por el contenido "regresivo" de la reforma laboral.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2001
J