PENSIONES. UGT Y CCOO SALUDAN LA NEGATIVA DEL GOBIERNO A UNA REBAJA GENERALIZADA DE LAS COTIZACIONES, COMO PIDE CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO se mostraron hoy satisfechos con la respuesta del Gobierno a los empresarios de que no se reducirán de manera generalizada las cotizaciones a la Seguridad Social, porque lo prioritario es subir las pnsiones más bajas y crear el fondo de reserva.
En declaraciones a Servimedia, Pedro Díaz Chavero, miembro de la Ejecutiva de UGT, indicó que los empresarios ya cuentan con demasiadas bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Recordó que en los Presupuestos del Estado del 2000 se destinarán 300.000 millones a estas bonificaciones.
A su juicio, esta cantidad "es más que suficiente para que los empresarios no sigan exigiendo más de lo posible". Además, el responsable ugetista advirti de que una rebaja generalizada de cotizaciones como pide la patronal CEOE podría poner "en grave riesgo" la Seguridad Social.
Díaz Chavero, que cree que la respuesta del ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, al presidente de la CEOE, José María Cuevas, ha sido "la correcta", coincidió con el Ejecutivo en que las prioridades son mejorar las pensiones más bajas, culminar el proceso de separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social y constituir el fondo de reserva.
El miembro de l Ejecutiva de UGT mostró la disposición de su sindicato a estudiar la petición de los empresarios de reducir de manera generalizada las cotizaciones una vez que se cumplan los aspectos anteriormente citados y si hay recursos disponibles en la Seguridad Social.
Por su parte, Javier Doz, secretario de Información de CCOO, indicó a esta agencia que también comparte las prioridades del Gobierno. Al igual que Díaz Chavero, indicó que sólo puede empezar a analizarse una posible rebaja generalizada de las coizaciones cuando se mejoren las pensiones mínimas, termine el proceso de separación de fuentes y se constituya el fondo de reserva.
Cuando eso se produzca y el complemento a mínimos, que supone un gasto de 600.000 millones de pesetas anuales, pase a financiarse a través de los Presupuestos y no de las cotizaciones, según Doz, se podrán analizar los excedentes que tiene la Seguridad Social.
No obstante, CCOO no cree que deban rebajarse las cotizaciones en el 2001, posibilidad apuntada por el Gobieno, ya que, a su juicio, hay que dotar de cantidades importantes el fondo de reserva en los primeros años, aprovechando la buena marcha del empleo y de las cotizaciones a la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 1999
NLV