PENSIONES. UGT Y CCOO CONTESTAN A ARENAS QUE NO ADMITIRAN NINGUN RECORE DEL SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO no quisieron hoy entrar a valorar la propuesta del ministro de Trabajo, Javier Arenas, de aumentar de 8 a 15 los años de cotización para calcular las pensiones de jubilación, pero advirtieron nuevamente al Gobierno que no admitirán ningún recorte del sistema de protección social.

Arenas descartó ayer en Buenos Aires la posibilidad de que el cálculo de las pensiones se haga sobre la base de toda la vida laboral, como había lantedo el secretario de Estado de la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, y afirmó que el Gobierno mantiene su propuesta oficial de computar los últimos 15 años.

En declaraciones a Servimedia, el secretario de Acción Institucional de UGT, Pedro Díaz Chavero, valoró positivamente que el ministro Arenas "haya zanjado la discusión y haya aclarado que su propuesta a la mesa de negociación del 'Pacto de Toledo' es ampliarlo a 15 años".

Sobre la ampliación en concreto a 15 años, dijo que "es una meida que ha propuesto el Gobierno y que vamos a estudiar". Agregó que esta medida "favorecería a muchos trabajadores y perjudicaría a otros. Tenemos que ver qué repercusiones va a tener".

Díaz Chavero insistió en que hay que resolver el problema actual de las jubilaciones anticipadas de carácter forzoso, ya que cree que no es justo que después de haber cotizado muchos años perciban la pensión mínima, al calcularse por los últimos ocho años, que generalmente son los que han estado cobrando el paro o subidiados por el Inem hasta alcanzar la edad de jubilación.

El responsable ugetista defendió que el sistema de protección social se vincule a la creación de riqueza, y no sólo a la creación de empleo, y advirtió que UGT no admitirá "ni una peseta de disminución del gasto. Donde haya medidas que restrinjan el gasto, habrá que ver cuánto supone para mejorar otros aspectos del sistema".

VALORACION GLOBAL

Por su parte, Miguel Angel García, técnico de CCOO que participa en las discusiones con el Gobieno sobre pensiones, declaró a esta agencia que "CCOO no hace una valoración sobre cada medida del 'Pacto de Toledo' de forma independiente", en alusión al posible aumento a 15 años de la base para calcular las pensiones. "Dependiendo de cómo evolucione el conjunto de las medidas del pacto, haremos una valoración u otra", agregó.

Indicó que la aceptación o no de esta medida dependerá que cómo evolucionen otros aspectos del pacto, como la separación de las fuentes de financiación, la garantía de que la ecaudación por cotizaciones sociales se estabilizará entre el 10,2 y 10,5% del PIB, que es la situación actual, la mejora de algunas pensiones como las de viudedad y orfandad y otros asuntos.

García explicó que el principio que defiende CCOO es que el sistema de pensiones salga del 'Pacto de Toledo' "consolidado y reforzado, de manera que se garantice que habrá un ritmo positivo de crecimiento en el tiempo a medio plazo, aunque asumimos que este ritmo de crecimiento tiene que ser más moderado del que e ha producido en los últimos quince años".

"Que quede absolutamente claro", advirtió el responsable de Comisiones, "que nosotros no asumimos una rebaja del sistema de protección social, sino que pueda moderar su ritmo de crecimiento".

García coincidió con Díaz Chavero en que es muy difícil calcular cómo afectaría a la cuantía de las pensiones la ampliación de 8 a 15 de los años de cotización, ya que sólo podría hacerlo la Seguridad Social y tendría que ver la base de cotización de cada trabajado y lo cotizado en los últimos quince años.

Para García, la única afirmación que se puede hacer, y sobre la situación actual, es que "las personas que tengan antigüedad y hayan subido de categoría, verán disminuída su expectativa de pensión, y las personas que en el período de ampliación hubieran tenido la mala fortuna de estar en el desempleo, verían mejorada su expectativa de pensión. Ir más allá de esto, es poco serio y carece de rigor".

(SERVIMEDIA)
07 Ago 1996
NLV