PENSIONES. UGT Y CCOO ADVIERTEN AL GOBIERNO DE QUE SU PROPUESTA ES DE MINIMS Y "NO SE PUEDE REGATEAR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT advirtieron hoy al Gobierno de que la propuesta sobre subida de las pensiones más bajas presentada por los sindicatos es una propuesta de mínimos sobre la que "no se puede regatear", ya que es "muy razonable" y su coste es perfectamente asumible en los Presupuestos del Estado del 2000.
Así lo aseguraron hoy a Servimedia Javier Doz, secretario de Información de CCOO, y Antonio Ordóñez, portavoz de UGT. La mejora que piden los sidicatos supone un coste de unos 80.000 millones de pesetas, cantidad que se eleva hasta 125.000 millones al incluir la previsible desviación del IPC del 1,8% al 2,2% en 1999 y la revisión de las pensiones del 2% del 2000.
"Para poder llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre esta cuestión, creemos que tiene que alcanzarse nuestra propuesta", afirmó Doz, quien advirtió que "se ha hecho una propuesta no para regatearla".
El portavoz de CCOO indicó que la propuesta de los sindicatos no está absolutaente cerrada y que puede haber algunos ajustes, "pero queremos que esta sea la mejora que se consiga". Añadió que, para alcanzar un acuerdo con el Gobierno, lo que se pacte no puede estar muy alejado de la petición de los sindicatos.
Doz insistió en que la mejora de las pensiones mínimas que piden CCOO y UGT, que es de 3.063 pesetas al mes para las no contributivas y de unas 3.600 pesetas para las contributivas, tiene un coste asumible en los Presupuestos del 2000 si se tiene en cuenta la evolución delas cotizaciones y de los ingresos del Estado.
NO PUEDEN SUBIR MENOS
En la misma línea se pronunció Ordóñez, quien dijo que los sindicatos parten de ese mínimo, en referencia a su iniciativa. "Hemos hecho una propuesta que es perfectamente aceptable. Esa no es una propuesta de máximos y vamos a negociarla para bajarla. Menos que eso no se pueden subir las pensiones", aclaró.
Insistió en que la mejora que reclaman los sindicatos es "razonable, razonada y coherente, garantiza la seguridad del sisema y da respuesta mínimamente a las exigencias que en este momento tienen los pensionistas que están en situación de miseria. Es una propuesta muy seria y muy difícil poderla rebatir en ninguno de sus términos".
Ordóñez, que cree que el Gobierno no puede rechazar lo que piden los sindicatos, se refirió a los 37.000 millones que, según algún medio de comunicación, el Gobierno estaría dispuesto a poner encima de la mesa para mejorar las pensiones mínimas, y dijo que "eso sí que sería un aguinaldo" y qu no sería aceptado por los sindicatos.
Los sindicatos, que esperan que la próxima semana el Gobierno les presente su propuesta de subida de las pensiones, no son ni optimistas ni pesimistas sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo. "Hay que esperar. La negociación está abierta y hay que esperar", dijo Doz. Ordóñez, por su parte, dijo que hasta ahora el Gobierno no ha dado visos de que esta negociación termine satisfactoriamente, aunque habrá que esperar.
Los portavoces de UGT y CCOO volvieronadvertir al Gobierno que, además, aunque se alcance un acuerdo satisfactorio en materia de pensiones, con ello no se cierran otras exigencias pendientes en materia social, entre las que destacaron la ampliación de la cobertura por desempleo. Ordóñez aseguró que, "si no lo hace ya, tendrá respuesta social".
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1999
NLV