PENSIONES. LA REFORMA DEL GOBIERNO REDUCIRA UN 10% LA PENSION MEDIA, SEGUN LOS CRITICOS DE CCOO

- Instan al sindicato a que se movilice en otoño s el Gobierno no para la reforma

MADRID
SERVIMEDIA

Las reformas que pretende acometer el Gobierno popular en el sistema de pensiones supondrán una rebaja media para los pensionistas del 10% en sus prestaciones, una vez que la modificación se haya llevado a cabo en su totalidad, según un estudio realizado por el sector crítico de CCOO.

"El efecto combinado de la ampliación del periodo de cálculo y la reducción de los porcentajes supone una considerable reducción de las pensiones paa la mayoría de los trabajadores", según el estudio, que añade que dicha reducción puede llegar hasta el 23%.

Así, un trabajador que haya cotizado 30 años verá reducida su pensión en un 10%, si lo ha hecho 25 años en un 14%, si cotizó durante 20 años en el 18% y si lo hizo el nuevo mínimo, 15 años, la reducción será del 23%.

A juicio de los críticos, esta reforma, dada su lenta aplicación, no afectará directamente a los actuales pensionistas o a los que estén a punto de jubilarse, sino que se dirge a los trabajadores con menos de 45 años, con el objetivo de que realicen un fondo privado de pensiones.

"Se trata pues de enviar un mensaje claro a la mayoría de los trabajadores en activo de que no pueden confiar sólo ni fundamentalmente en la Seguridad Social para hacer frente a las contingencia que representa la vejez", aseguró Agustín Moreno, líder del sector crítico.

Los críticos también se mostraron en contra de retrasar la edad de jubilación, ya que a su juicio supone un "atentado al emleo" en un país con un 23% de paro, y añadieron que aunque se presente como algo voluntario, este retraso será obligado para los que quieran cobrar una pensión más digna que la que les correspondería.

Jesús Albarracín, uno de los siete críticos de la Ejecutiva de CCOO, dijo que es "una mentira, que se ha repetido tantas veces que parece verdad", que el sistema de pensiones esté en quiebra, y citó para corroborarlo otro estudio realizado por él mismo.

Según este informe, el sistema no entraría en éficit hasta el año 2005 y para el 2030 si se redujera el porcentaje de paro al 16% el peso de las pensiones sobre el PIB sería menor que hoy.

TRAMPA

Para los críticos, otras reformas que pretende el PP, como la separación de las fuentes de financiación de las pensiones, tratan de abrir el camino para una reducción posterior en las prestaciones. En este sentido, recordaron que el PP tiene la intención de reducir las cotizaciones sociales a los trabajadore y empresas, con lo que quedaría justificado n recorte por los menores ingresos.

Por eso, pidieron que el sindicato se coloque "en la perspectiva de una amplia y contundente movilización este otoño" si la reforma propuesta por el PP sigue adelante, por lo que solicitaron al secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, que endurezca su postura contra la política del Gobierno.

"Antonio debería enviar los cañonazos a los del frente y no a los que tiene al lado", dijo Moreno, que volvió a denunciar la persecución sindical a la que según él esán sometidos los críticos dentro de CCOO.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1996
L