PENSIONES. EL PSOE PROPONE QUE LOS TRABAJADORES ELIJAN SUS MEJORES AÑOS PARA CALCULAR LA PENSION

-Los socialistas subrayan su compromiso con las pensiones ante la "virulenta" campaña de Aznar, al que acusan de mentir sobre la situación del sistema ahora y en 1996

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El PSOE ha respondido a las advertencias vertidas desde el PP sobre el riesgo que supondría para el futuro de las pensiones una victoria socialista con un catálogo de copromisos en el que incluye el incremento de un 10% de las de viudedad, invalidez y las no contributivas, y la posibilidad de que los trabajadores elijan el período cotizado para calcular su pensión, siempre dentro del legalmente establecido.

Los socialistas han difundido entre los medios de comunicación que siguen la campaña electoral de José Luis Rodríguez Zapatero un documento con propuestas concretas para dejar claro que el PSOE garantiza el futuro de las pensiones y que su objetivo es culminar cuato antes el proceso de separación de las fuentes de financiación del sistema para que recaigan sobre el Estado los complementos a mínimos de las pensiones.

Se comprometen a aumentar un 10% las pensiones de viudedad, invalidez y las no contributivas, y a revisar anualmente todas las pensiones según el IPC real, garantizando un uso adecuado de la previsión de inflación. Incluyen además la posibilidad de que los trabajadores puedan elegir el período de cotización, dentro del legalmente establecido, para l cálculo de su pensión contributiva.

Los socialistas se comprometen también a garantizar, aunque no se hayan cubierto los períodos mínimos de cotización, una subida del 1% de las pensiones de incapacidad y no contributivas por cada año cotizado. De la misma forma, las de viudedad se incrementarán en ese mismo porcentaje por año cotizado aunque no se haya alcanzado lo suficiente como para tener pensión propia.

En este catálogo de compromisos incluyen el reconocimiento del derecho a la jubilación nticipada de los trabajadores autónomos y la mejora de las pensiones de quienes fueron mutualistas hasta 1967 de forma que sus coeficientes se igualen con los que se aplican hoy a los jubilados anticipadamente.

La última de estas promesas de los socialistas es que los excedentes del sistema de pensiones se destinarán por ley al Fondo de Reserva, para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema en el futuro.

Los socialistas responden así a lo que consideran una "virulenta campaña sobre laspensiones" iniciada por el presidente del Gobierno, José María Aznar, al que advierten que "mentir sobre el pasado, exagerar el presente y silenciar el futuro es un mal camino para consolidar las pensiones". "Tratar de engañar con alarmas infundadas y falsedades es la expresión más rotunda de la desesperación política y de la forma de ser y de gobernar que practican Aznar y el PP".

Denuncian que Aznar ha gastado más de 2.000 millones de las antiguas pesetas en una campaña para anunciar "lo obvio", queel Gobierno paga las pensiones, mientras "oculta la verdad a los pensionistas" al alertar del riesgo que suponen los socialistas.

Recuerdan en este mismo documento que fue el PSOE el que estableció y consolidó desde el Gobierno el sistema de pensiones, el que aprobó las no contributivas y las pagas extraordinarias, y el que garantizó su futuro al proponer en 1995 el Pacto de Toledo. Lo que está haciendo Aznar en esta campaña, dicen, es "el mejor ejemplo de su incumplimiento" de ese acuerdo.

Niega además que en 1996 la Seguridad Social tuviera déficit y mucho menos que estuviera en quiebra, como dice Aznar, y aseguran que, por el contrario, había un superávit de 760.000 millones de pesetas, un 1% del PIB, y fue el PP quien utilizó ese superávit "para otros gastos".

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2003
CLC