PENSIONES. EL PSOE PROPONE ELEVAR UN 1% LAS PENSIONES DE VIUDEDAD Y NO CONTRIBUTIVAS POR CADA AÑO COTIZADO POR EL TRABAJADOR
- Para los mayores de 65 años que no hyan cotizado los 15 años necesarios para acceder a una prestación contributiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialista propuso hoy elevar un 1% las pensiones no contributivas y de viudedad de mayores de 65 años por cada año que se haya trabajado sin alcanzar el periodo suficiente para tener derecho a una pensión contributiva, para lo que se necesitan 15 años.
Así consta en una proposición de ley presentada hoy en rueda de prensa por el portavoz del PSOE en la Comisión del Pacto de Toled, José Antonio Griñán, y la diputada Isabel López i Chamosa.
Griñán afirmó que ante la batería de propuestas del PP y del Gobierno sobre pensiones, los socialistas han decidido romper el silencio que se habían autoimpuesto para preservar el consenso del Pacto de Toledo y comenzar a presentar sus propuestas.
El objetivo de esta proposición es "mejorar el principio de contributividad", de forma que todas las cotizaciones aportadas por el trabajador "tengan algún valor" cuando lleguen a los 65 años.Actualmente, si se cotiza menos de 15 años no se obtiene beneficio en la pensión.
Además, se conseguirá que las personas que están en la economía sumergida demanden que se cotice por ellos, ya que esa aportación les beneficiará para la futura pensión aunque no alcancen los 15 años.
"Se fortalece el principio de contributividad y se mejora la equidad", porque hay quien ahora con 15 años de cotización accede a una pensión, y quien con 14 años y 11 meses se tiene que conformar con una prestación no ontributiva, que es "infinitamente más baja".
El coste de esta medida es "difícil de calcular" en términos globales, reconoció Griñán, pero si suben un 1% todas las pensiones que quedarían afectadas el montante sería de 100 millones de euros, aunque habría que contar también los ingresos que se obtendrían de los nuevos cotizantes provenientes de la economía sumergida.
Griñán aseguró, además, que el consenso para renovar las recomendaciones del Pacto de Toledo "aún se puede restablecer", pero hacefalta por parte del Gobierno y del PP "más diálogo y más entendimiento".
"No tenemos inconveniente en abordar ningún tema. Podemos hablar de todo en la Comisión del Pacto de Toledo, pero sinceramente", apostilló Griñán.
Acerca del anteproyecto de ley para igualar las pensiones estudiado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, el portavoz del PSOE en materia de pensiones indicó que esperarán a conocer el texto de la ley para ver si la recurren al Tribunal Constitucional.
La clave, explcó, está en que se introduzca en la normativa el verbo "complementar", como algo prohibido para las comunidades autónomas. Griñán recordó que el artículo 41 de la Constitución da competencias en esta materia a las CCAA.
Si esto sale adelante, la Seguridad Socal tendría que asumir costes que ahora sufragan los ayuntamientos o las comunidades autónomas. Se puede estar de acuerdo en que las comunidades autónomas no suban o modifiquen la cuantía de las pensiones, dijo Griñán, pero lo de complementar es ota cuestión.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2003
J