PENSIONES. EL PSOE EXIGE AL GOBIERNO QUE SAQUE LAS PENSIONES DEL DBATE PRESUPUESTARIO MEDIANTE UNA SUBIDA URGENTE

- Eguiagaray ironiza sobre la soledad del PP en este debate y llama a Aznar "Capitán Trueno de la protección social"

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del PSOE volvió hoy a reclamar al Gobierno la subida de las pensiones mínimas mediante un decreto-ley urgente que las excluya del debate presupuestario que comenzará a finales de este mes, y exigió el inmediato incremento de las aportaciones del Estado a la Seguridad Social para permitir a separación de las fuentes de financiación y la creación del fondo de reserva previsto en el Pacto de Toledo.

En un encuentro con periodistas, el secretario de Economía del PSOE, Juan Manuel Eguiagaray, eludió cifrar el importe mínimo necesario para constituir ese fondo, pero apuntó que se debería destinar a su creación el superávit del sistema contributivo de pensiones.

Sin embargo, explicó que, para ello, sería necesario que ese superávit dejara de financiar las prestaciones no contributivas, ara lo cual el Estado debería incrementar su aportación a la Seguridad Social, al menos en los cerca de 900.000 millones de pesetas que, según Eguiagaray, ha dejado de aportar este año.

Según los socialistas, a pesar del superávit registrado en el sistema contributivo, la aportación del Estado a la Seguridad Social para financiar las prestaciones no contributivas ha retrocedido en los tres años de Gobierno del PP, pasando de 230.000 millones de pesetas en 1995 a sólo 16.000 millones en 1999.

Por ste motivo, acusó al Ejecutivo de incumplir la exigencia de separación de fuentes de financiación recogida en el Pacto de Toledo, y de haber "lucido" la reducción del déficit del Estado a costa de trasladarlo al sistema no contributivo de la Seguridad Social.

CINCO BILLONES DE DEUDA

Eguiagaray esgrimió datos oficiales para asegurar que el endeudamiento de la Seguridad Social por este motivo sobrepasa ya los 5,5 billones de pesetas, y el Estado debe aún completar la financiación de los complementos d mínimos, las asistencia sanitaria del Instituto Social de la Marina, los servicios sociales de este mismo organismo y del Imserso, y la protección familiar.

Frente a las críticas vertidas por el PP contra Joaquín Almunia, Eguiagaray recordó que fue el actual secretario general del PSOE el que impulsó en 1985 la ley que permitió la revalorización automática de las pensiones de acuerdo al IPC anual, a la que se opuso Alianza Popular.

A juicio de Eguiagaray, el Gobierno está dispuesto ahora a hacerlo que antes negaba sólo debido a su soledad en este debate, ya que a la petición del PSOE se han unido otras muchas, aunque algunas de ellas, dijo, sean "oportunistas", como la de la Generalitat de Cataluña.

"Si alguien desde el Gobierno incumple flagrantemente (el Pacto de Toledo), de manera descarada, en cantidades astronómicas, y tiene el tupé de presentarse al final de la legislatura como Capitán Trueno de la protección social, hace el ridículo", concluyó Eguiagaray.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1999
CLC