PENSIONES. EL PSOE DICE QUE AZNAR HA TENIDO QUE "HINCAR LA LA RODILLA" Y SUBIR LAS PENSIONES

- Los socialistas pedirán en los parlamentos autonómicos la subida inmediata de 2.000 pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que el presidente del Gobierno, José María Aznar, ha tenido que "hincar la rodilla, admitir que se ha quedado soo y que no tiene más remedio que subir las pensiones".

Rubalcaba declaró, en rueda de prensa, que Aznar "ha hecho todo lo posible y lo imposible por no subir las pensiones", pero al final ha tenido que ceder ante la presión de la sociedad.

El portavoz socialista añadió que el mensaje que su partido quiere enviar a los pensionistas es que "ya hemos ganado". "De lo que se trata ahora es de saber cómo, cuándo y cuánto se suben las pensiones", afirmó.

A su juicio, la "derecha española, que tan ben representa Aznar", nunca "encuentra el momento ni el dinero" para subir las pensiones, pero si para "regalar un billón de pesetas a las eléctricas".

Asimismo, Rubalcaba anunció que su partido presentará en todos los parlamentos autonómicos una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno al subir de inmedito 2.000 pesetas las pensiones mínimas, tanto contributivas como no contributivas, a cargo de los Presupuestos Generales del Estado.

Explicó con esta proposición el PSOE pretende exteder a los parlamentos autonómicos el debate sobre la necesidad de que los que menos tienen se beneficien "de esa riqueza que entre todos los españoles hemos creado".

"MEDIA PROPINA"

Rubalcaba se refirió también a la crítica que desde el PP se ha lanzado a su partido en el sentido de que lo que quieren es dar una "propina" a los jubilados, y se preguntó si las 1.000 pesetas que han subido las pensiones en el tiempo que el PP lleva en el Gobierno son entonces "media propina".

También rechazó la airmación de Aznar de que si suben las pensiones de forma distinta en las comunidades se rompe la unidad del sistema y declaró, al respecto, que el PP ya rompió la "unidad fiscal" al pactar con CiU que cada autonomía tenga responsabilidad sobre sus impuestos.

Por último, indicó que sospecha que lo que pretende el Gobierno retrasando la subida de pensiones es tomar esta medida lo más cerca posible de las elecciones generales.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 1999
NBC