PENSIONES. PP Y CIU ACUERDAN CONVOCAR CON URGENCIA EL PACTO DE TOLEDO EN EL PRIMER PLENO DEL PRLAMENTO EN SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP presentó hoy en el Parlamento una proposición no de ley que será debatida en el primer pleno del Congreso, previsto en la segunda quincena de septiembre, para convocar con urgencia el Pacto de Toledo, a través de la Comisión de Política Social y Empleo de la Cámara.
El portavoz del Grupo Popular, Luis de Grndes, dijo en rueda de prensa que la inicitiva de su partido cuenta con el apoyo de sus socios nacionalistas de CiU y de Coalición Canaria. En el caso de los aliados convergentes del Gobierno, el portavoz del PP dijo que la propuesta entregada en la Cámara es compartida "desde la A a la Z".
En cambio, De Grandes se limitó a calificar de "extemporaneo" el debate ahora sobre si las pensiones deben subirse o no, como han anunciado que harán las comunidades autónomas de Andalucía y de Cataluña, y aseguró ue si CiU aprueba en Cataluña el martes el aumento de prestaciones que ha anunciado "se hará lo mismo" que se hizo con una medida similar llevada a cabo por la Junta andaluza de Manuel Chaves, es decir, se recurrirá.
De momento, De Grandes no oculta que el acuerdo con CiU para convocar el Pacto de Toledo neutralizará la iniciativa anunciada por el PSOE para que se apruebe en 1999, y por decreto, una subida de 2.000 pesetas mensuales a las pensiones no contributivas y el complemento de mínimos, que se bona a los trabajadores que no han cotizado lo suficiente para cobrar la pensión mínima.
En cambio, no pudo explicar las diferencias que subsisten entre el Gobierno y sus socios catalanes, ya que defendió el criterio de igualdad de las pensiones en toda España, mientras CiU se dispone a sacar adelante el abono de un suplemento a los pensionistas de su comunidad autónoma.
El portavoz del PP dijo que estas medidas se han planteado de forma recurrente por parte de comunidades autónomas que tienen enel horizonte compromisos electorales, y acusó especialmente al PSOE, que gobierna en Andalucía,de "subastar e instrumentalizar a nuestros mayores".
En la proposición, el PP propone adelantar los debates sobre la revisión del Pacto de Toledo para analizar el futuro de las pensiones, en lugar de esperar que se cumplan los cinco años que estaban previstos, a la vista del debate suscitado por algunas comunidades autónomas.
Asímismo, se recoge el criterio del Gobierno de que dicha revisión del sistea de pensiones se haga respetando los criterios de "estabilidad, sostenibilidad e igualdad de las prestaciones para toda España".
El dirigente del PP aprovechó para defender la gestión de la Seguridad Social que ha hecho el Gobierno de José María Aznar, acercándola al déficit cero, aumentando el número de cotizantes y saneando sus cuentas.
Este período, dijo, contrasta con la etapa socialista, en la que recordó que su actual portavoz, Joaquín Almunia, llevó a cabo el "pensionazo" cuando era resposable de Trabajo y Seguridad Social.
Por su parte, el portavoz de Política Social y Empleo del PP en el Congreso, Gerardo Camps, dijo que el PP y el Gobierno mantienen como objetivo irrenunciable el saneamiento de las cuentas de la Seguridad Social y llegar al déficit cero el año que viene, "ya que es la mejor garantía de salud y sostenibilidad de las pensiones".
En este sentido, acuso al PSOE de haber cambiado su discurso a lo largo de la actual legislatura de acuerdo con sus necesidades polítics. Como ejemplo, citó el caso del fondo de reserva que propone el Pacto de Toledo aprovechando la bonanza económica, para cubrir períodos de déficit futuro.
Según Camps, cuando el PSOE pasó a la oposición defendía aplazar esta medida hasta que la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social no se concretara, lo que está previsto hacer en los presupuestos del Estado del año que viene, cubriendo con cotizaciones las pensiones contributivas y con ingresos de los impuestos las que no han ctizado.
"Hoy", señaló, "defiende lo contrario, y viene acusando al Gobierno desde hace unos meses de haber imcumplido en este punto el Pacto de Toledo, cuando ellos saben que primero hay que separar las fuentes de financiación de la Seguridad Social".
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1999
G