PENSIONES. EL PCE VE "AVANCES IMPORTANTES" EN EL PACTO SOBRE PENSIOES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Movimiento Obrero del PCE, Javier Alcázar, manifestó hoy en Madrid que el acuerdo sobre pensiones alcanzado entre el Gobierno, la patronal y el sindicato CCOO "contiene avances importantes".
En rueda de prensa junto al secretario general del PCE, Francisco Frutos, Alcázar declaró que "consideramos positivo el acuerdo en las cuestiones de carácter inmediato, aunque hereda toda una serie de aspectos del Pacto de Toledo que ya en su momento dijimos que stábamos en contra",
Entre los aspectos positivos, el dirigente comunista destacó que el pacto "favorece una reivindicación importante" de su partido, la referente a la prejubilación de trabajadores que no hayan cotizado antes del año 1967. También consideró como avances la dignificación de la pensión de viudedad y la ampliación de edad de la de horfandad.
En cuanto a la parte negativa, Alcázar resaltó la ampliación del periodo de cómputo para calcular el coeficiente final de las pensiones, "lo qe va a llevar a una bajada importante de las mismas"; "la esplendidez con la que el Gobierno abre la puerta a poder jubilarse después de los 65 años" y el hecho de que "se ponga en el mismo nivel la subida de las pensiones mínimas, con el excedente que haya en la caja, y la bajada de las cotizaciones".
El secretario de Movimiento Obrero resaltó que la acción de UGT y CCOO, "de ambos sindicatos", recalcó, ha frenado "una pretensión del Gobierno de ejecutar ya la ampliación del periodo de cálculo", algoque calificó como una acción "mucho más beligerante y más negativa del Gobierno para los trabajadores de nuestro país".
En este sentido, Alcázar lamentó la ruptura que se ha producido en la unidad de acción entre UGT y CCOO, "provocada por la estrategia del Gobierno", y mostró su confianza en que "la grieta se subsane pronto".
El PCE ha anunciado que va a comenzar una serie de actos públicos para "favorecer un clima de tensión general que sea una expresión del malestar" de la sociedad, con el objtivo de "intentar frenar las políticas neoliberales del Gobierno". El responsable de Movimiento Obrero pidió a las organizaciones sindicales que se unan a estas futuras movilizaciones.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2001
L