PENSIONES. MONTORO DICE QUE EL PP MANTIENE EL "PACTO DE TOLEDO" Y ACUSA AL PSOE, IU Y CIU DE NO LEERSE LO QUE FIRMAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del Partido Popular, Cristobal Montoro, declaró hoy a Serviedia que el PP mantiene su respaldo al llamado "Pacto de Toledo", que plasmó un acuerdo entre todas las fuerzas parlamentarias para reformar el actual sistema de pensiones.
Aseguró que ni la propuesta del presidente del Banco Samtander, Emilio Botín que ha publicado la prensa, ni la valoración que él mismo ha hecho de ella van en contra de ese acuerdo político.
Montoro recomendó a los parlamentarios del PSOE, IU y CiU que le han criticado por dar su apoyo a la propuesta de Botín, que aprendan a ler tanto sus declaraciones como el pacto que han firmado en representación de sus partidos, porque "lo que se ha dicho no va en contra de ese acuerdo".
El "Pacto de Toledo" es un documento de quince puntos entre los que destaca el compromiso de los partidos firmantes para no hacer de las pensiones un "arma electoral", defender el sistema público de previsión y favorecer la creación de un modelo privado complementario del estatal.
El diputado señaló que el refuerzo de los planes y fondos de pensioes privados constituyen un "método para estimular el ahorro, la inversión y, por tanto, la creación de empleo y el aumento de cotizantes a la Seguridad Social".
En el PP, agregó, "la posición es claramente favorable al 'Pacto de Toledo', y nuestra actitud no sólo no se ha movido ni un ápice, sino que hemos valorado cada vez más positivamente ese acuerdo".
"Lo que pasa", agregó, "es que hay ciertas personas en estos grupos parlamentarios y ciertas opciones sociales que cada vez que se menciona la alabra 'privado', parece que les estás mencionado la 'bicha'".
"Este es un planteamiento absurdo", continuó, "sobre todo cuando se ha firmado un papel, en el que se está diciendo que el sistema público debe estar complementando por un sistema privado de planes y fondos de pensiones, a través incluso de una cambio en la regulación legal, de estimulos fiscales, etc".
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1995
G