PRESUPUESTOS

LAS PENSIONES SE LLEVAN 91.453 MILLONES, UN 8% MÁS, CON ESPECIAL ATENCIÓN A LAS MÍNIMAS

- El Ejecutivo advierte de tensiones a largo plazo en el sistema de pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto presupuestado por el Gobierno para el año 2007 en pensiones asciende a 91.453,18 millones de euros, incluidos los gastos de gestión inherentes a estas prestaciones, lo que supone un incremento en relación al año 2006 del 8%.

Así consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado entregado hoy por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, al Congreso de los Diputados.

El crédito presupuestado en el ámbito contributivo del sistema de la Seguridad Social, destinado exclusivamente al pago de las pensiones durante el año 2007, se eleva a 80.098,52 millones de euros, un 8,5% más, siendo el objetivo prioritario el mantenimiento y la mejora de los niveles de protección, señala el Gobierno.

Por un lado, queda garantizado el poder adquisitivo de los pensionistas y, por otro, en línea con lo prometido por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se establecen subidas del 6,5% para las pensiones mínimas con cónyuge a cargo, y del 5% para las mínimas sin cónyuge.

Además, la pensión mínima de orfandad en el caso de beneficiarios menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65% se mejora en línea con lo incluido en el Acuerdo de Medidas de Reforma de la Seguridad Social.

Asimismo, las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) crecerán un punto por encima de la inflación prevista, esto es, un 3%, al igual que las no contributivas.

ADVERTENCIA

No obstante, el Gobierno advierte en sus cuentas para 2007 de que el factor del envejecimiento de la población, el aumento de la esperanza de vida y la baja tasa de natalidad arrastrada en las últimas décadas siguen tensionando, a largo plazo, el sistema de protección social.

En cuanto al ámbito no contributivo, el crédito destinado para el ejercicio 2007 para las pensiones no contributivas de vejez e invalidez se eleva a 1.971,92 millones de euros (excluido País Vasco y Navarra).

Para los beneficiarios de las ayudas del Fondo de Asistencia Social (FAS) que hayan optado por no integrarse en las pensiones no contributivas se ha presupuestado la cantidad de 50,25 millones de euros, en función de la evolución del colectivo.

CLASES PASIVAS

El Régimen de Clases Pasivas del Estado integra tanto las pensiones de jubilación para los funcionarios públicos que están encuadrados en este régimen de protección específico, como las pensiones de viudedad, orfandad y en favor de los padres.

Asimismo, incorpora el conjunto de otras pensiones e indemnizaciones que por diversos motivos se han ido incluyendo en Clases Pasivas. La cuantía presupuestada para el año 2007 en este capítulo es de 8.735,36 millones de euros, de los que se destinan al pago de prestaciones un importe de 8.727,02 millones.

El Régimen de Clases Pasivas también participa del proceso de mejora de pensiones mínimas descrito para el sistema de Seguridad Social y, además, también se han mejorado los importes de las pensiones de jubilación o retiro y de viudedad causadas al amparo de la legislación vigente a 31 de diciembre de 1984.

Por último, bajo la denominación de "Pensiones de Guerra" se incorporan aquellas pensiones e indemnizaciones que tienen su origen en la Guerra Civil. Para el ejercicio 2007, los créditos destinados a esta rúbrica se elevan a 440,69 millones de euros.

INCAPACIDAD TEMPORAL

El programa de subsidios de incapacidad temporal y otras prestaciones económicas de la Seguridad Social contiene los créditos destinados a proteger situaciones de incapacidad temporal, maternidad y riesgo durante el embarazo, protección familiar, síndrome tóxico, etc., por un importe global de 11.218,66 millones de euros.

Destacan por su peso relativo los subsidios por incapacidad temporal que concede la Seguridad Social, a través de las Entidades Gestoras o de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, para compensar las consecuencias económicas derivadas de la situación de baja laboral por enfermedad común o accidente no laboral, accidente de trabajo y enfermedad profesional.

El crédito destinado al pago de estos subsidios se eleva a 7.312,77 millones de euros, con un crecimiento sobre el año 2006 del 9,9%.

Los subsidios de incapacidad temporal constituyen una de las áreas más importantes en el conjunto de acción protectora de la Seguridad Social, de ahí que su control y la asignación efectiva de recursos siga siendo un objetivo prioritario, afirma el Ejecutivo.

Para ello, en 2007 se mantiene el programa de ahorro en incapacidad temporal con un importe de 310,01 millones de euros y, en este sentido, se renueva el compromiso con los Servicios Públicos de Salud de las comunidades autónomas de colaborar en la mejora de la gestión de la prestación y en la racionalización del gasto, mediante un plan de actuaciones que incorpora actividades de modernización y objetivos de control de gasto.

También en el año 2007 está previsto un fondo de 30 millones de euros para actuaciones de control de las situaciones de incapacidad temporal a través de diversos programas piloto, en coordinación con los Servicios Públicos de Salud de determinadas comunidades autónomas, y que estaría vinculado a la consecución de unos resultados concretos de control por parte de los facultativos de los Servicios Públicos.

La prestación por maternidad y riesgo durante el embarazo tiene una dotación prevista para el año 2007 de 1.738,34 millones de euros, con un incremento sobre el crédito de 2006 del 21,1%, motivado por una mejora de prestaciones y servicios que se orienta a la igualdad de trato entre hombres y mujeres, a la conciliación de la vida laboral y familiar y al incremento de la protección de la maternidad y paternidad.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2006
E