PENSIONES. INVERCO PIDE UNA DEDUCCION DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES DEL 5%-10% DE LO APORTADO POR EMPRESAS A FONDOS DE PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) reclamó hoy unadeducción en cuota del Impuesto de Sociedades en favor de las empresas que hagan aportaciones a planes de pensiones del 5% al 10% de la aportación, con un máximo del 2% de la masa salarial de la empresa.
En declaraciones a Servimedia, Angel Martínez Aldama, director de Inverco, valoró la mención que se hace en el acuerdo de pensiones, firmado entre el Gobierno, CEOE y CCOO, a que se promoverán los sistemas de pensiones complementarios, y, en concreto, los planes de pensiones de empleo, y mostró su deso de que la mesa de diálogo para abordar este asunto se cree pronto para llegar a un acuerdo "lo antes posible".
Martínez Aldama propuso varias reformas a la ley de 1987 de planes y fondos de pensiones, y recalcó la necesidad de que existan más incentivos fiscales para los sistemas complementarios de pensiones. En este sentido, reclamó una deducción en cuota del Impuesto de Sociedades para las empresas que hagan aportaciones a planes de pensiones del 5% al 10% de la aportación de la empresa, con un máimo del 2% de la masa salarial de la compañía.
Para Inverco, explicó Martínez Aldama, esta sería la medida que más dinamizaría la promoción de los sistemas complementarios de pensiones nuevos por parte de las empresas, y las demás serían "retoques" a la ley de menor importancia. Dijo que el plan de pensiones en definitiva es un coste laboral más para la empresa, por lo que "hay que intentar reducir ese incremento del coste lo más posible".
El director de Inverco resaltó también que es necesario qe los sistemas de pensiones complementarios sean "más operativos y más flexibles", lo que permitiría que se firmen más acuerdos entre empresas y sindicatos para promover los planes de pensiones del sistema de empleo. Según Martínez Aldama, los empresarios se quejan de la poca flexibilidad de las comisiones de control de los planes de pensiones, y piden también medidas para flexibilizar las inversiones de los fondos de pensiones, entre otras cosas.
Los últimos datos de Inverco, referidos al año 2000, mestran que el pasado ejercicio el patrimonio de los fondos y planes de pensiones privados aumentó casi un 20%, hasta situarse a finales del pasado mes de diciembre en 6,3 billones de pesetas. El número de partícipes de estos fondos pasó de 4,07 millones en diciembre de 1999 a 4,98 millones en diciembre de 2000, lo que supuso un aumento del 21,5%.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2001
NLV