PENSIONES. IBARRA DICE QUE EL GOBIERNO NO TIENE AUTORIDAD PARA PEDIR A LAS AUTONOMIAS QUE NO ROMPAN LA COHESION DEL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Extremadura, el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha declarado que está de acuerdo con el Gobierno en ue debe ser el Estado el que mantenga un nivel de pensiones iguales para todos los españoles, pero matizó que el PP no tiene autoridad para defender este principio cuando lo está rompiendo sistemáticamente en materia fiscal.

Ibarra declaró a la Ser que tiene sus ideas "muy claras" sobre la polémica desatada sobre las pensiones no contributivas en las comunidades autónomas, y aseguró que "quien no las tiene claras es el Gobierno del PP".

Ibarra explicó que está de acuerdo con el Ejecutivo cuando dce que las pensiones, contributivas y no contributivas, deberían ser redistribuidas por el Gobierno central, ya que, a su juicio, "el Estado es el que tiene que redistribuir las rentas y ser garante del derecho constitucional de igualdad de los españoles con independencia de su origen dentro del Estado".

Para el presidente extremeñño, el problema es que "el PP y el Gobierno no tienen autoridad para pedir a las comunidades autónomas que respeten este principio que yo vengo respetando y defendiendo haceaños".

En su opinión, "no se puede romper la cohesión del Estado cuando un pensionista cobra mil pesetas más que otro, y, sin embargo, yo creo que sí se rompe cuando un contribuyente de impuestos directos de la renta del IRPF sí puede pagar en unos sitios más y en unos sitios menos en función de esa nefasta financiación autonómica de cesión del 30% del IRPF".

"Ahí, por lo visto, la cohesión del Estado sí funciona, es decir, cuando se trata de cobrar algo más, se rompe la cohesión nacional, y cuano se trata de pagar algo menos que en otros territorios, ahí no hay ruptura de cohesión; o cuando hay distintos tratamientos fiscales, según el sitio donde se viva", agregó.

Tras hacer un repaso por los diferentes tratamientos fiscales que hay en Euskadi y Navarra, reiteró que "yo estoy de acuerdo con que debería ser el Estado el que mantenga un nivel de pensiones iguales para todos los españoles, cualquiera que sea su origen, pero el PP no tiene autoridad para defender ese principio, cuando lo está rmpiendo sistemáticamente en estos casos".

(SERVIMEDIA)
26 Ago 1999
NLV