PENSIONES. GUTIERREZ DESCONFIA DE LAS DECLARACIONES DE GONZALEZ SOBRE EL FUTURO DE LAS PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, indicó hy que desconfía de las puntualizaciones del presidente del Gobierno, Felipe González, a las manifestaciones realizadas por Pedro Solbes, ministro de Economía, sobre el futuro de las pensiones y aseguró que no alivian la alarma social generada.

Gutiérrez presentó hoy en rueda de prensa los acuerdos del Consejo Confederal de CCOO, celebrado ayer y hoy en Madrid, y la propuesta de negociación colectiva para este año del sindicato. El informe de Gutiérrez presentado al Consejo fue aprobado por 96 votos a avor, frente a 10 en contra y 13 abstenciones.

Para Gutiérrez, "cada vez que el Gobierno ha hablado de reformas sociales referidas a las pensiones, habla de recortarlas". El líder de CCOO pidió al Ejecutivo que en lugar de hacer este tipo de declaraciones, dé la batalla para conseguir una financiación solidaria y equitativa de los sistemas sociales.

Insistió en que las pensiones del año 2020 deben asegurarse con la política de empleo y la solidaridad de los años 90, al tiempo que calificó de "bocornoso que un Gobierno que se llama socialista, con este tipo de declaraciones, haga favores a las compañías de seguros, que ven aumentar su cartera de clientes, mientras sienta el temor sobre el sistema de protección público".

PACTO DE RENTAS

Gutiérrez se refirió también a la propuesta de Felipe González de negociar un pacto de rentas. El secretario general de CCOO descartó rotundamente un pacto de rentas, porque "sólo se propone un pacto a la baja con fuertes pérdidas de poder adquisitivo".

Pr lo que se refiere a la negociación colectiva de este año, que, a juicio de Gutiérrez, se presenta conflictiva, indicó que CCOO defenderá el poder adquisitivo de los salarios, con la generalización de la cláusula de revisión salarial, y que no aceptará gratuitamente pérdidas de poder adquisitivo.

No obstante, indicó que están dispuestos a subordinar la subida salarial al mantenimiento y la creación de empleo "en cada empresa en concreto". Gutiérrez dejó claro que su sindicato está ya en disposición d iniciar la negociación colectiva de este año y está convencido de que el congreso de UGT de abril, en el que se decide la sucesión de Nicolás Redondo, no entorpecerá la negociación de los convenios.

El líder de Comisiones opina que en estos momentos "hay una situación de conflicto social latente" y que la conflictividad en la negociación colectiva de este año puede ser una realidad si los empresarios no atienden "a una negociación cabal centrada en el empleo" y mantienen posturas "intransigentes".

Gutiérrez aseguró que desde la huelga del 27-E ha aumentado la afiliación a CCOO de manera continuada, por lo que el Consejo Confederal ha acordado afianzar el proceso de fortalecimiento del sindicato, así como abundar en el desarrollo de la unidad de acción con UGT.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1994
NLV