PENSIONES. GUTIERREZ (CCOO) CRITICA A CHAVES Y AL GOBIERNO CENTRAL POR ACTUAR SIN CONTAR CON LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, evitó hoy tomar parte por la Junta de Andalucía, gobernada por el socialista Manuel Chaves, o por el Gobierno central, en la polémica de las pensiones y aseguró que los dos han cometido fallos en su forma de actuar al no contar para nada con los sindicatos.
Gutiérrezindicó, en rueda de prensa, que esta polémica no debería haberse producido, y dejó claro que CCOO no dará la razón ni al Gobierno andaluz ni al central. "En aquello en lo que no participamos, cuando tenemos derecho a hacerlo, no vamos a dar la razón a ninguno", dijo, asegurando que "en ambos casos ha habido fallos".
El líder de CCOO indicó que el sindicato siempre está a favor de que mejoren los pensionistas, "pero hay que negociarlo con los sindicatos". Gutiérrez restó relevancia al aumento de las pesiones aprobado por la Junta de Andalucía, porque dijo que será a través de una sola paga que no se consolida. "No es una cosa extraordinaria", aseguró.
Además, responsabilizó al Gobierno de que se haya creado esta situación, porque cuando se negoció el Pacto de Toledo sobre pensiones no quiso atender a la advertencia de los sindicatos de que crearía problemas un sistema por el que la Administración central es la que paga las pensiones, pero las comunidades autónomas las puede conceder.
Según Gutérrez, es necesario preservar el equilibrio entre las pensiones contributivas y las no contributivas, porque de no ser así llegará un momento en que se estaría desincentivando el sistema contributivo y fomentando la economía sumergida. Insistió en que las mejoras en materia de pensiones deben negociarse con los sindicatos y recordó que fueron ellos los capaces de poner letra al Pacto de Toledo.
"Que se proceda en materia de pensiones por razones políticas de unos y otros gobiernos no nos gusta", dijo utiérrez, quien insistió en que hay que revisar el Pacto de Toledo. Recordó que a finales de 1998 los sindicatos ya propusieron al ministro Rodrigo Rato que se iniciaran las conversaciones para evaluar y revisar el Pacto de Toledo.
A su juicio, "cuanto antes empecemos a trabajar, mejor para todos" y para asegurar el futuro de las pensiones. Concluyó que "es mejor que la política no interfiera negativamente en este asunto (las pensiones), y que los recursos de todas las administraciones se puedan empler en mejorar los niveles de solidaridad que debe suponer el sistema de reparto de la Seguridad Social".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1999
NLV