PENSIONES. LOS GRUPOS OLITICOS SE COMPROMETEN A MODIFICAR LA LEY DE PENSIONES PARA QUE LA REVISION DE LAS CUANTIAS NO SEA A LA BAJA
- Arenas afirma que los pensionistas ganarán este año 28.000 millones más que los previstos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La totalidad de los grupos parlamentarios se comprometieron hoy con el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, a apoyar esta tarde la modificación de la Ley de Pensiones, para garantizar que las revisiones de su poder adquisitivo se hagan siempre alalza y nunca a la baja.
Todos ellos presentarán esta tarde en el Senado una enmienda a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 1999, por el que se suprime el artículo 48.3 de la ley, que habilitaba al Gobierno a pedir a los pensionistas la devolución del poder adquisitivo extra adquirido en caso de que la inflación real sea menor a la prevista.
No obstante, cada grupo justificará en sus propios términos la aprobación de esta medida. Así, el PSOE e IU introducirán en las enmiendas que presnten iniciativas para destinar a las pensiones más desfavorecidas 80.000 millones de pesetas suplementarios, en el caso de los socialistas, y 100.000 millones en el caso de la coalición de izquierdas.
Los portavoces de ambos grupos, que se entrevistaron hoy con Arenas, reconocieron, no obstante, que estas propuestas previsiblemente no se introducirán. El ministro también recabó el apoyo de UGT y CCOO para la modificación de la ley.
Arenas declaró a los periodistas que es previsible que la inflacin interanual en noviembre (el mes en que se analiza la evolución de las pensiones) se haya situado en el 1,7%, lo que significa que los pensionistas han ganado en 1998 0,4 puntos de poder adquisitivo, equivalentes a 28.000 millones de pesetas.
Destacó que, dado que esta cantidad se consolida, también repercutirá positivamente en la subida del 1,9% (lo mismo que la inflación prevista) que se realizará en 1999, dado que la base de cálculo es mayor. Aseguró que esto supondrá unos 80.000 millones más paralas pensiones.
El titular de Trabajo subrayó que, gracias a una inflación más baja que la prevista, los pensionistas han ganado desde 1996 más de 200.000 millones de pesetas en poder adquisitivo.
PROPUESTAS DEL PSOE E IU
Aunque el PSOE e IU se han comprometido a apoyar la modificación de la Ley de Pensiones, en las enmiendas que presentarán esta tarde propondrán que se mejore el poder adquisitivo de las prestaciones cuya cuantía sea inferior al salario mínimo interprofesional.
En el caso dl PSOE, el diputado Alejandro Cercas explicó que su grupo solicitará que se destinen a este fin 80.000 millones de pesetas (equivalentes al 10% del coste de la reforma fiscal), lo que se traduciría en que tres millones de pensionistas mejorarían sus ingresos en 3.000 pesetas mensuales.
A su vez, el portavoz de IU, Pedro Vaquero, indicó que su formación solicita una mejora de 100.000 millones de pesetas, y que la consolidación de la ganancia del poder adquisitivo no se realice en el caso de las pensions de mayor cuantía.
Los sindicatos también expresaron su acuerdo a la iniciativa del Gobierno. Pedro Díaz Chavero, de la ejecutiva de UGT, reconoció que esta medida es positiva, si bien se mostró partidario de que se aprueben las mejoras suplementarias que presentarán PSOE e IU.
El secretario de Relaciones Institucionales de CCOO, José María Fidalgo, subrayó que esta modificación supone una mejora "leve" de las pensiones y valoró especialmente el hecho de que se haya conseguido el consenso de losgrupos parlamentarios firmantes del Pacto de Toledo.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1998
A