PENSIONES. EL GOBIERNO ANDALUZ NO TIENE "NINGUN MIEDO" AL RECURSO ANTE EL CONSTITUCIONAL Y ESTA SEGURO DE QUE GANARA EL PLEITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, manifestó hoy que el Ejecutivo andaluz "no tiene ningún miedo" al recurso anunciado por el Gobierno central ante el Tribunal Constitucional en contra de la subida de las pensiones no contributivas andalzas.
En declaraciones a Servimedia, Pérez Saldaña se mostró completamente seguro de que el Constitucional mantendrá la decisión de la Junta de Andalucía de subir las citadas pensiones, ya que "no afectan a la caja única de la Seguridad Social porque es dinero de los andaluces, que lo distribuímos como estimamos oportuno".
Acusó al Gobierno del Partido Popular de "gobernar contra Andalucía, porque esta región les hace daño", y aseguró que la Junta lo único que hace es ofrecer un "regalo" a sus penionistas en forma de una ayuda económica puntual y no consolidable.
Pérez Saldaña desveló que, el 7 de septiembre de 1997, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, remitió una carta al entonces ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, advirtiéndole de que la subida lineal del IPC para todas las pensiones sólo estaba ampliando las diferencias salariales entre los pensionistas, por lo que había que tomar alguna medida al respecto. Esta carta no recibió ninguna contestación po parte del ministro.
El responsable de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía explicó que las subidas reales son de 9.385 pesetas anuales para las 102.000 pensiones no contributivas que existen en su región y 51.000 pesetas para las 58.000 pensiones asistenciales.
Esta última ayuda es distribuída en cuatro pagos de algo menos de 12.000 pesetas y, según Peréz Saldaña, se viene aplicando desde el año 1990, sin que "a ningún Gobierno, del partido que fuera, se le haya ocurrido recurrirla".
Fnalmente, negó que el Gobierno andaluz haya adelantado el pago al mes de marzo por miedo a la paralización de la medida por parte del Tribunal Constitucional y dijo que únicamente se ha debido a cuestiones técnicas y de mayor operatividad.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1999
C