PENSIONES. FERRER (UGT) TILDA DE "POCO COHERENTE" Y "DISLATE" QUE PUJOL MANTENGA SU DECISION DE SUBIR LAS PENSIONES MINIMAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, tildó hoy de "poco coherente" y de "dislate" la decisión de Jordi Pujol de mantener su intención de aumentar las pensiones mínimas no contributivas en Cataluña, después de que existe el compromiso de reunir el Pacto de Toledo en septiembrepara consensuar una mejora de las pensiones más bajas en todo el país.

En declaraciones a Servimedia, Ferrer recordó que la mejora de las pensiones mínimas, contributivas y no contributivas, es una reivindicación que UGT viene planteando desde hace tiempo al Gobierno, "que ha hecho oídos sordos y, en cierto modo, ha contribuido a este desmadre autonómico que existe sobre las pensiones".

Ferrer valoró que este clamor social haya hecho rectificar al Gobierno, comprometiéndose a reunir el Pacto de Tledo en septiembre, aunque exigió también al Ejecutivo que convoque la comisión de seguimiento del acuerdo de pensiones para discutir con los sindicatos esta subida de las pensiones mínimas.

"A partir de ahí", agregó Ferrer, "poca coherencia tiene la actuación de Pujol, que lo que debería hacer es, a través de CiU, apoyar en la comisión parlamentaria la subida general de las pensiones mínimas para todo el Estado", con el fin de que la bonanza económica llegue también al bolsillo de los pensionistas detodo el país y como un ejercicio de solidaridad con este colectivo.

Por ello, considera que la medida que quiere adoptar la Generalitat "es realmente una actuación más de dislate, de desmadre en este tema de las pensiones". Ferrer instó a todos los partidos a que apoyen en la comisión parlamentaria la subida general de las pensiones mínimas, "para superar este desmadre que se está produciendo en estos momentos".

El responsable ugetista criticó también el argumento utilizado por Pujol para subir ls pensiones en Cataluña (que el IPC en su comunidad haya aumentado en los últimos años más que en el conjunto del país), y dijo que eso también es "un dislate" en términos políticos.

Advirtió de que en el terreno concreto de la protección social, eso provocaría una fragmentación del sistema público de protección; y que si se aplica a otras cuestiones podría producir "un avance hacia la descohesión social y territorial de nuestro país".

"Creemos que es bastante aventurero, por no decir que es una ráctica más de aprendiz de brujo, de estar haciendo un sortilegio y no saber qué consecuencias tiene. Se está avanzando hacia un terreno suficientemente resbaladizo para que la Generalitat tuviera que reflexionar sobre qué está hablando en esa cuestión", concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1999
NLV