PENSIONES. EL ESTADO GASTO MAS DE 230.000 MILLONES EN PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS EN 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 233.189 millones de pesetas fueron destinados en el año 1998 al pago de pensiones no contributivas. En este momento, unas 449.434 personas cobran estas pensiones, cuya cuantía mensual ha sido de 37.280 pesetas, en catorce pagas, es decir 521.920 pesetas al año.
Andalucía es la comunidad autóoma con mayor número de beneficiarios de este tipo de pensiones, con un presupuesto que ha superado los 52.717 millones de pesetas este año y con más de 100.000 pensionistas.
Estas prestaciones se actualizan anualmente en la misma cuantía que las contributivas, según establece la Ley General de la Seguridad Social. En 1999 la revalorización se ha fijado en el 1,8 por ciento, conforme a la previsión de inflación.
El Gobierno ha optado por consolidar las 7 décimas de ganancia experimentada por toda las pensiones para este año debido al buen comportamiento de la inflación, de forma que las pensiones participen también del crecimiento económico.
En el periodo 96-98, las pensiones no contributivas han tenido una ganancia adicional de 10.310 millones de pesetas. En la Comunidad de Andalucía a este aumento por encima del IPC se han dedicado 2.223 millones de pesetas, lo cual supone más de 22.000 pesetas por pensionista.
La gestión de las pensiones no contributivas está transferida a las comuniddes autónomas, por lo que las solicitudes correspondientes deberán presentarse ante las diferentes consejerías de Servicios Sociales, así como ante las direcciones provinciales del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso).
Este tipo de pensiones está reconocido en la Ley General de la Seguridad Social, que extendió el derecho a las pensiones públicas, por jubilación e invalidez, a todas las personas en situación de necesidad y carentes de recursos, aunque no hubieran cotizado o lo hubiean hecho de forma insuficiente para adquirir el derecho a una pensión contributiva.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1999
L