PENSIONES. DIAZ CHAVERO (UGT) CREE QUE EL GOBIERNO NO IMPONDRA LA AMPLIACION DEL PERIODO DE CALCULO A TODA LA VIDA LABORAL

- El sindicalista dice que las declaraciones de Aparicio son una contrapropesta para resolver el problema de las jubilaciones anticipadas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Institucional de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pedro Díaz Chavero, declaró hoy a Servimedia que el Gobierno no aprobará por la fuerza la propuesta efectuada ayer por el Secretario de Estado de Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, de ampliar el período de cálculo de las pensiones a toda la vida laboral.

Díaz Chavero dijo que no hay motivo para la inquietud y añadió: "o creo que se imponga esta medida, más bien se trata de una contrapropuesta a una pretensión de los sindicatos de solucionar el problema del cálculo de las pensiones a las jubilaciones anticipadas".

El representante de UGT opinó que la iniciativa lanzada por Aparicio "no es la mejor medida". Recordó que si el período de cálculo para las pensiones se amplía de los ocho años actuales a toda la vida laboral, saldrían perdiendo los trabajadores que llegan a la edad de jubilación sin contratiempos, puesto ue al principio de su vida activa ganan mucho menos de lo ganan al final. De esta forma, se rebajaría la cuantía de las prestaciones que recibieran.

JUBILACIONES FORZOSAS

Según Díaz Chavero, las declaraciones del responsable de la Seguridad Social son la respuesta a la petición de los sindicatos de que la mesa de negociación del Pacto de Toledo "pase inevitablemente por resolver el problema de las jubilaciones anticipadas".

El secretario de Relaciones Institucionales explicó la "injusticia" quese comete actualmente con trabajadores a los que se prejubila a la fuerza, después de haber sido expulsados del mercado laboral pocos años antes.

Puso el ejemplo de la mermada pensión que recibe un trabajador jubilado forzosamente a los 60 años, y que ha sido expulsado del mercado del trabajo a los 54. "Después de haber cotizado 35 años consigue la pensión mínima", dijo.

Así, los sindicatos han propuesto al Gobierno que se aminoren los coeficientes reductores que se aplican en estos casos (actualente fijados en el 8% por cada año en el que no se ha cotizado), de forma que la pensión resultante sea más alta. "La Seguridad Social gana dinero jubilando de manera forzosa a la gente", aseguró Díaz Chavero.

Asimismo, los sindicatos pretenden que para la preservación del Estado del bienestar se tenga en cuenta la riqueza que genera el país, y no solo el nivel de empleo. Para el portavoz de UGT, se podría destinar a este fin "un porcentaje razonable del PIB", que calculó que podría estar entre el 11el 11,5%.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1996
A