PENSIONES. EL DIA 30 E APROBARA UNA ENMIENDA QUE GARANTICE QUE LA CUANTIA DE LAS PENSIONES NUNCA SE REVISE A LA BAJA

- Los incentivos a los contratos estables se prorrogarán durante un año y se penalizará el abuso de los temporales, según CiU

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno está consensuando con los grupos parlamentarios la aprobación de una enmienda el próximo día 30 (último día en que se pueden introducir cambios en la Ley de Presupuestos) para que se modifique la Ley de Pensiones, en el sentido de que las evisiones que se hacen anualmente para comprobar la evolución de su poder adquisitivo siempre sean al alza y nunca a la baja.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, se entrevistó hoy con el PP y CiU para tratar esta cuestión. Ambas formaciones se mostraron de acuerdo con las intenciones del Ejecutivo. Está previsto que esta tarde se reúna con el PNV y mañana con el PSOE e IU.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, que estuvo presente en las reuniones declaró a los medios de comunicación que la intención es que se resuelva definitivamente la polémica de estos últimos tres años sobre si el Gobierno descontaría o no a las pensiones la ganancia de poder adquisitivo extra provocada por una inflación real más baja que la prevista.

Dado que en los tres últimos años la inflación real ha sido más baja, el resultado es que la subida aplicada a las pensiones (de la misma cuantía que la inflación prevista) ha permitido una ganancia del poder adquisitivo que l Ejecutivo ha respetado en todas las ocasiones.

Aparicio añadió que posiblemente se derogue parte del artículo 48.3 de la Ley de Pensiones, para que cuando se hagan las revisiones siempre favorezcan a los pensionistas. También insistió en que la intención es consensuar esta enmienda tanto con los partidos políticos firmantes del Pacto de Toledo como con los agentes sociales.

Por otra parte, el portavoz de CiU, Joaquim Molins, declaró al término de la reunión con Arenas que el Gobierno tiene la itención de prorrogar por un año más los incentivos a los contratos estables establecidos tras la última reforma laboral, que de otra forma expirarían el próximo mes de mayo.

Molins aclaró que, probablemente, estos incentivos no serán de la misma cuantía que hasta ahora. Sobre esta cuestión, el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, que también participó en la reunión, subrayó que estas subvenciones "son lo mismo que disminuir las cotizaciones a aquellos empresarios que creen empleo estable".PENALIZACION

El portavoz catalán también aseguró que Trabajo tiene la intención de incrementar las cotizaciones a la Seguridad Social en los casos en que se abuse de las contrataciones temporales, aunque afirmó que el aumento será inferior al 1% de máximo para el que está habilitado por la Ley de Acompañamiento.

Sobre este asunto, el portavoz del PP, Luis de Grandes, indicó que el Ejecutivo "es receptivo" a tomar esta decisión y que probablemente se tramitará de forma urgente para que su entrada n vigor sea inmediata.

Sin embargo, Pimentel no quiso confirmar este extremo y sólo dijo que la decisión no se ha tomado todavía y que el Gobierno la negociará tanto con los partidos políticos como con los agentes sociales.

Arenas también expuso al PP y a CiU, por separado, las líneas del nuevo contrato a tiempo parcial, que será aprobado por el Consejo de Ministros posiblemente el próximo viernes.

Ambos grupos parlamentarios se mostraron satisfechos por el resultado del acuerdo suscrito conlos sindicatos al respecto, y confiaron en que el nuevo contrato contribuirá a facilitar el acceso al mercado de trabajo.

De Grandes solicitó a Arenas que se incorpore al Decreto Ley que se va a aprobar al respecto un mecanismo legal que facilite la incorporación futura de los empresarios al acuerdo sobre tiempo parcial.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1998
A