PENSIONES. CiU RECHAZA ELEVAR A TODA LA VIDA LABORAL EL PERIODO DE CALCULO DE LA PENSION

- Lo aceptaría si se tienen en cuenta los mejores años para el trabajador, y no sólo los últimos

MADRID
SERVIMEDIA

Convergencia i Unió rechazóhoy la intención del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de calcular la pensión en función de toda la vida laboral, como ha avanzado el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps.

En declaraciones a Servimedia, la portavoz de CiU en la Comisión del Pacto de Toledo, Inma Riera, resaltó que si se contempla toda la vida laboral "incidiría negativamente" en la pensión porque se produciría una "caída" de la prestación.

Riera avanzó que CiU estaría dispuesto a ampliar el periodo de cáculo de la pensión, pero no con la intención que parece tener el Gobierno.

La opción que dan los nacionalistas catalanes es que para el periodo adicional que se decidiera se tuvieran en cuenta los mejores años para el trabajador. De este modo, si se deciden incluir 15 años más, no considerar los últimos 30, sino los 15 últimos y los 15 "mejores años en función de las cotizaciones" del jubilado.

Si esta postura es aceptada por el Gobierno y por el PP, los convergentes estarían dispuestos a dar su oto afirmativo, según explicó Riera.

En los mismos argumentos abundó el portavoz de Economía y Hacienda de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, resaltó que considerar toda la vida laboral para calcular la pensión supondría una "pérdida de poder adquisitivo" para los trabajadores.

"Todo lo que sea que el trabajador pierda capacidad adquisitiva, no nos parece bien", subrayó Sánchez Llibre, en declaraciones a Servimedia.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2003
E