PENSIONES. CCOO VE "CHOCANTE" LA PROPOSICION DE LEY DEL PSOE SOBRE PENSIONES Y DICE QUE ES "UN PASO POLITICO AVENTURADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, calificó hoy de "chocante" la proposición de ley presentada por el PSOE para que no se les descuente a los pensionistas lo que subirán de más sus pensiones este añ al situarse la inflación real por debajo de la prevista, y afirmó que es "un paso político aventurado".
"Nos parece, por lo menos, chocante", declaró Puig a Servimedia, "porque se acaba de aprobar la ley de pensiones hace muy poquito, con participación también del PSOE, y quizás es un paso político muy aventurado por la presión social que está habiendo respecto a qué va a suceder el próximo año con el incremento de las pensiones".
El responsable de CCOO manifestó que la nueva ley de pensiones, qe contó con el respaldo de los sindicatos, es positiva, ya que "asegura, cuando menos, el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de las pensiones".
No obstante, apuntó que otra cuestión distinta es que el Gobierno podría utilizar situaciones excepcionales como las que se dan este año, ejercicio en el que la inflación real se situará por debajo de la prevista, para avanzar en un tema pendiente, que es la mejora de las pensiones mínimas.
Según los cálculos de Puig, si finalmente la inflación rea se sitúa aproximadamente medio punto por debajo de la prevista, ello supondrá unos 48.000 millones de pesetas en términos de pensiones, que, a su juicio, podrían destinarse a favorecer a las pensiones más bajas y mejorar su poder adquisitivo.
PENSIONES MAS DIGNAS
En los mismos términos se expresó Antonio Ordóñez, secretario de Comunicación e Imagen de UGT, quien considera que "la ley de pensiones está ahí y debe cumplirse", pero cree que el dinero que se descuente a los pensionistas por el control e la inflación debería destinarse a "dar un empujón" a las pensiones más bajas.
Ordóñez, en declaraciones a esta agencia, indicó que en cerca de 4 millones de hogares la pensión es la fuente principal de ingresos, siendo la única en muchos de ellos, y recordó que el 70,37% de las pensiones están por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI) y el 75,8% no llegan a las 75.000 pesetas.
En su opinión, "es el momento de llevar a cabo un acto de solidaridad de la sociedad con las pensiones más bjas aprovechando la buena coyuntura económica". Ordóñez cree que el Gobierno debe "estar menos dubitativo" y aprovechar la buena situación económica para "dar un empujoncito a las pensiones más bajas para hacerlas más dignas".
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1997
NLV