PENSIONES. CCOO RESPALDA LA AMPLIACION DEL PERIODO DE CALCULO DE LA PENSION A TODA LA VIDA LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO considera que la evolución del mercado de trabajo debe tener su reflejo en el cálculo de las pensiones y, por ello, es favorable a elevar progresivamente el número de años sobre los que se calculala prestación de jubilación, hasta llegar a toda la vida laboral.
Para el economista de CCOO Miguel Angel García, el sistema de pensiones debe "reflejar lo que ha sido la vida laboral", si bien el paso del modelo actual -que tiene en cuenta los últimos 15 años de cotizaciones- al sistema que contabilice todo el periodo trabajado debe ser progresivo, para evitar una rebaja sustancial de las pensiones, según explicó a Servimedia.
García relató que, actualmente, los trabajadores tienen las cotizacioes más altas en los últimos años de su vida laboral, pero esta tendencia está cambiando y dentro de 10 años no será así, tal y como evoluciona el mercado de trabajo, que tiende a expulsar a los mayores de 50 años.
En este sentido, el economista alabó el acuerdo firmado por CCOO, CEOE y el Gobierno, que prevé en el 2003 negociar el periodo de cálculo de las pensiones "para que sigan subiendo, pero sin que se ponga en peligro la viabilidad del sistema".
Miguel Angel García resaltó la ventaja de queCCOO tenga firmado ese acuerdo con el Gobierno y que participe en la Comisión de Seguimiento del mismo, con el fin de analizar cualquier posible modificación y "no permitir ningún cambio que suponga una pérdida del valor real de la pensión".
Finalmente, el economista de CCOO advirtió algunos problemas en la aplicación de ese aumento del periodo de cálculo de la pensión, ya que en la actualidad, para percibir una pensión contributiva, se necesita haber cotizado 15 años y, si para el cálculo de la pensin se supera ese periodo, podrían surgir complicaciones para conocer la pensión de quienes sólo trabajen 15 años.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2001
J