PENSIONES. CCOO DICE QUE ES "POSITIVO" QUE SE CREE EL FONDO DE RESERVA Y QUE NO LE PREOCUPA MUCHO LA DOTACION DEL PRIMER AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO manifestó hoy que es "positivo" que se constituya el fndo de reserva sobre pensiones, y señaló que, más que la dotación para este fondo del año 2000, lo que le preocupa es la dotación en el futuro, cuando se separen totalmente las fuentes de financiación de la Seguridad Social.

Así contestó, en declaraciones a Servimedia, el secretario de Información de CCOO, Javier Doz, al anuncio realizado hoy por el presidente del Gobierno, José María Aznar, quien avanzó que la dotación en el año 2000 para el fondo de reserva será de 60.000 millones de pesetas.

Pra Doz, la confirmación de que se creará el fondo de reserva, cuando el Gobierno acaba de pactar con los sindicatos una mejora de las pensiones mínimas, es "un síntoma de la viabilidad financiera del sistema público de pensiones".

Explicó que, a CCOO, más que la dotación para el fondo de reserva de este primer año, lo que le preocupa es la que se hará en el futuro, una vez que se resuelva el problema de la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social y el complemento a mínimos, que supne un coste anual de más de 600.000 millones, pase a financiarse vía Presupuestos.

Doz indicó que cuando se decida en qué período de tiempo el complemento a mínimos será financiado totalmente a través de los Presupuestos, se podrá opinar sobre la cuantía y definir la dotación que debe aportarse al fondo en relación con la estimación de las necesidades futuras a las que tuviera que hacer frente ese fondo de reserva.

Aunque evitó pronunciarse sobre si esos 60.000 millones de pesetas para el 2000 so una cantidad suficiente o insuficiente, el portavoz de CCOO dejó claro que en los próximos ejercicios presupuestarios, cuando se resuelva el asunto de la financación del complemento a mínimos, la dotación anual al fondo deberá superar esa cantidad.

"Lo importante no es la dotación del primer año, sino cómo se vaya dotando en el futuro, cuando se vea el superávit que tiene la parte contributiva de la Seguridad Social", dijo Doz, quien apuntó que este superávit, cuando culmine la separación de fuentes,puede ser equivalente a los más de 600.000 millones que cuesta el complemento a mínimos o incluso superior si se mantiene la buena marcha del empleo y la afiliación.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 1999
NLV