PENSIONES CALDERA (PSOE) CALIFICA DE "INACEPTABLES" LAS CRITICAS DE QUE UGT HA SIDO CONDICIONADA POR EL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Prlamentario Socialista, Jesús Caldera, calificó hoy de "inaceptables" las críticas que apuntan a que UGT no ha firmado el pacto de las pensiones, condicionada por el PSOE.

Caldera, que hizo estas declaraciones en rueda de prensa, aclaró que el PSOE adoptaría la misma posición si el sindicato criticado hubiera sido CCOO y precisó que esta acusación e cae por su propio peso ya que "si se condiciona a un sindicato, querrá decir que antes también estaba condicionado cuando firmaba acuerdos con el Gobierno".

En su opinión, el diálogo social que constituye un valor "muy positivo" ha sido roto por el presidente del Gobierno, José María Aznar, quien ayer firmó un acuerdo sobre pensiones, "pero hasta hace muy poco tiempo" no fue capaz de abordar desde el diálogo social la reforma del mercado laboral.

"Lo que ocurre", afirmó Caldera, "es que Aznar petendía tapar un mal acuerdo, el de la reforma laboral que se ha hecho desde la imposición y abandonando el diálogo". Matizó que se ha producido un "pobre balance " ya que que no ha habido acuerdo en el diálogo social sobre la reforma del mercado laboral y ha relizado "un medio acuerdo en relación con las pensiones".

MANIFIESTAMENTE MEJORABLE

Con respecto al acuerdo de pensiones señaló que, aunque tiene algunos aspectos positivos es "desde luego manifiestamente mejorable". En este sentido, precisó qe " reconociendo que dentro del acuerdo la subida de las pensiones mínimas es un factor positivo", debería hacerse de forma "inmediata" ya que "el problema que tenemos es que no sabemos cuando van a entrar en vigor esas subidas".

Caldera explicó que el PSOE "hubiera propuesto una separación de fuentes, es decir, una financiación de los complementos de mínimos por parte del Estado no en doce años, que es un tiempo excesivo, sino en los próximos cuatro o cinco años, porque esta medida supone una descapialización de la Seguridad Social".

Respecto al incremento de las pensiones de viudedad advirtió de que sólo alcanzará al 20 % del conjunto de las pensiones puesto que "la subida del coeficiente regulador del 45 al 52% afectará a muy pocas dado que por la vía de los mínimos la inmensa mayoría de las pensiones de viudedad ya superan el 52% de la base reguladora".

Por último, Caldera anunció que el Grupo Parlamentario Socialista presentará un texto alternativo sobre la reforma de las pensiones cuand "el Gobierno traiga la norma al Parlamento".

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2001
P