PENSIONES. ALMUNIA PIDE A AZNAR QUE SUBA LAS PENSIONES MINIMAS POR DECRETO LEY EN SEPTIEMBRE, SIN ESPERAR AL PACTO DE TOLEDO
- El reparto de la riqueza será la prioridad en la política del PSOE de aquí al fin de la legislatura
- Almunia cita como sectores sociales más desfavorecidos a los asalariados, los funcionarios y los pensionistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ecretario general del PSOE, Joaquín Almunia, se ha adelantado a cualquier decisión del Ejecutivo solicitando al Gobierno que suba las pensiones no contributivas en el mes septiembre por decreto ley para responder al "clamor" social que exige una redistribución más justa de la riqueza en este período de bonanza económica.
Precisamente los mecanismos de redistribución del crecimiento económico, y en especial la mejora de las pensiones, serán la espina dorsal de la acción política del PSOE en los últimosmeses de la legislatura, tal y como explicó hoy Almunia en su primera comparecencia pública tras las vacaciones estivales y después de la reunión de la Permanente socialista.
Ahora que el crecimiento económico parece sostenido y que todos los analistas coinciden en que las perspectivas futuras son buenas "toca repartir mejor la riqueza", dijo el líder socialista.
Para ello, y sin perjuicio de medidas futuras que afecten a otros sectores de la sociedad debe ser prioritaria la subida de las pensions no contributivas, las más bajas, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de este mismo año.
Los excedentes en la recaudación de impuestos, que ascienden a un billón de pesetas según los datos de Economía, permite, según Almunia, afrontar una medida de esta naturaleza de manera inmediata sin poner en riesgo ninguno de los compromisos macroeconómicos a los que nos obliga nuestra pertenencia al euro.
Según los cálculos del PSOE, una subida de 2.000 pesetas mensuales (28.000 al año) tendra un coste de 80.000 millones de pesetas para las arcas del Estado, que han ingresado en lo que va de año mucho más de lo previsto en concepto de impuestos.
El secretario general del PSOE recordó que la subida de las pensiones no contributivas depende de una decisión del Gobierno y que están fuera de los acuerdos del Pacto de Toledo, por lo que es innecesario esperar a su reunión para tomar una decisión. "El Gobierno no puede utilizar el Pacto de Toledo como burladero de su insensibilidad social", dij.
Dijo también que, si dadas las circunstancias económicas, fuera posible un aumento mayor del de las 2.000 pesetas mensuales, los socialistas apoyarían al Gobierno en la convalidación del decreto ley correspondiente.
REPARTO
Almunia dejó muy claro que el debate sobre el reparto de la riqueza será priotario para los socialistas, pero tranquilizó a Aznar, a quien dijo que no está en su mente "crispar la vida política" porque "ese no es mi estilo".
El secretario general del PSOE recurrió varas veces a las cifras de recaudación de Hacienda y aseguró que más de 600.000 millones de pesetas, de ese billón de más que se ha recaudado, corresponden a ingresos por el Impuesto de Sociedades cuyo destino deberá ser debatido en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado.
No obstante, mencionó que este es el momento en que los que no se han podido cobrar por si mismos su parte del crecimiento económico general deberán ahora ser compensados por el Estado, y entre los más desfavorecidos enesta coyuntura mencionó además de los pensionistas, a los funcionarios y los asalariados.
Lo que sí advirtió claramenta a Aznar es que tendrá que debatir en el Parlamento el destino de esos excedentes de recaudacióny que de ningún modo el PSOE consentirá que el Gobierno se beneficie de ellos para "hacer política de partido".
Recordó que ya hace un año que el PSOE solicitó formalmente una subida de las pensiones y que sólo ahora, forzado por las circunstancias y viendo que "iba a perder por goleda", el Gobierno accede a abordar este asunto con intención de capitalizarlo con fines electorales.
Almunia defendió la labor que debe hacer ahora el Pacto de Toledo, pero criticó muy duramente al Gabinete Aznar por incumplir al menos 9 de las 15 recomendaciones del acuerdo, entre las que destacó por su especial importancia dos: que no se haya avanzado hacia la separación de fuentes de financiación que debería ser un hecho en el año 2000, y que aún no se haya constituido el fondo de reservas, destinad a garantizar el futuro de la Seguridad Social a medio y largo plazo.
Defendió que las comunidades autónomas traten de compensar en la medida de lo posible la pasividad del Gobierno en esta materia, pero criticó muy duramente el argumento de Jordi Pujol para justificar la paga que su Gobierno ha aprobado para los pensionistas.
A su juicio, las subidas deben ser para todos los pensionistas y no se puede argumentar que el IPC de Cataluña es superior al del resto de España porque es un argumento "toalmente rechazable" que esconde una intencionalidad electoralista.
Finalmente, Almunia anunció que el PSOE presentará toda una batería de iniciativas parlamentariassobre pensiones en la primera sesión que celebre el Congreso de del Diputados a partir del día 13 de septiembre.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1999
SGR