PENSIONES. ALMUNIA COMPARA EL AUMENTO DE LAS PENSIONES PREVISTO POR EL GOBIERNO CON EL REPARTO DE BENEFICIOS EN TELEFONICA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, comparó hoy el incremento de las pensiones previsto por el Gobierno para el próximo año con el multimillonaio reparto de beneficios que afectará a directivos de la compañía Telefónica, merced a una operación cuya legitimidad defendió ayer el Ejecutivo.

De este modo, en el acto de apertura del 20 Congreso de Juventudes Socialistas, Almunia se refirió al plan de opciones sobre acciones para los directivos de Telefónica, considerado "un mecanismo normal en el mercado" por el Gobierno español, que permitirá que un centenar de sus ejecutivos se reparta entre 30.000 y 45.000 millones de pesetas el próximo mes defebrero.

El secretario de los socialistas, que tildó de "estúpida" la campaña de información sobre pensiones presentada hoy por el presidente del Gobierno, José María Aznar, recriminó a éste que ampare una operación de estas características mientras "a los pensionistas les está ofreciendo 2.000 pesetas".

"Si (los directivos de Telefónica)", prosiguió, "se repartieran por igual la cantidad prevista, les tocaría a 450 millones a cada uno, en tanto que su presidente, Juan Villalonga, al que Aznar lepuso en el lugar adecuado justo antes de la privatización (de la compañía), se va a embolsar entre 3.000 y 3.500 millones de pesetas, aparte del sueldo".

"Y mientras eso ocurre, Aznar les volverá a decir a los pensionistas, en esa campaña estúpida (sobre las pensiones), que él ha hecho todo por ellos y que Almunia y el PSOE no habían hecho nada", agregó.

Almunia recordó, asimismo, que a la subida de dos mil pesetas en las pensiones prevista en los Presupuestos Generales del Estado "se tendrá que escontar el poder adquisitivo que han perdido este año por culpa del Gobierno de Aznar".

En este sentido, afirmó que "Aznar miente si les dice a los pensionistas que nosotros no hicimos nada por ellos". Explicó el dirigente del PSOE que "el primer mes que gobernamos (en 1982), siendo yo ministro de Trabajo, subimos las pensiones y, desde entonces, cada año (los pensionistas) subieron su poder adquisitivo en tres puntos, hasta un total de 35 puntos durante el mandato socialista".

Además, agregó, e el periodo de gobierno socialista se sumaron dos millones de pensionistas y "se reforzó la solidez y viabilidad del sistema de la Seguridad Social".

"Hemos hecho todo eso", apuntó, "mientras Aznar se reunía con el asesor chileno en materia de pensiones, que le venía a contar cómo Pinochet había privatizado el sistema de pensiones en su país".

Concluyó al respecto señalando que en los tres años y medio de gobierno del PP las pensiones sólo han crecido un punto de poder adquisitivo y que el endeudmiento del sistema de la Seguridad Social ha aumentado en 1,5 billones de pesetas desde 1996.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1999
L