PENSIONES. ALMUNIA ANUNCIA QUE LA SEGURIDAD SOCIAL OCUPARA UN LUGAR "RIORITARIO" EN LA PRECAMPAÑA ELECTORAL DEL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, anunció hoy que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos para subir las pensiones mínimas el próximo año no acallará el debate sobre la Seguridad Social, ya que su situación real y sus necesarias reformas seguirán ocupando un lugar "prioritario" en la precampaña electoral del PSOE.
En la inauguración de una jornada sobre "Pensiones, un futuro seguro y solidrio", celebrada en la sede federal del PSOE, Almunia emplazó a los socialistas a "exhibir con orgullo" los avances en prestaciones sociales alcanzados por los anteriores gobiernos y a defender la adaptación del sistema a los cambios sociales.
En este sentido, Almunia apuntó que estos cambios deben producirse en tres aspectos: la mayor inestabilidad en la trayectoria laboral de los trabajadores; la igualdad de sexos, que ha arrebatado al hombre la exclusividad del mantenimiento de la unidad familiar; yla necesidad de encontrar nuevos ingresos para el sistema sobre algo diferente a la nómina, de forma que el sistema siga siendo contributivo pero no necesariamente sobre un impuesto que dañe la creación de empleo.
En su intervención, Almunia combinó las propuestas con una dura crítica al Gobierno, al que advirtió de que su acuerdo con los sindicatos no es "suficiente", y además está planteado "en términos confusos" debido a la incógnita de inflación real de este año y del próximo.
Pero más allá d las reivindicaciones del PSOE, Almunia acusó al Ejecutivo de haber firmado el Pacto de Toledo como si hubiera sido un "pacto de silencio" para no debatir sobre las pensiones, y de haber sido "desleal" a sus firmantes, al haber alcanzado un acuerdo "al margen" de ellos.
APUNTARSE MEDALLAS
Almunia sentenció en tono contundente que el Gobierno "se ha cargado el Pacto de Toledo por no querer consensuar más que las cosas desagradables y querer apuntarse él solito las medallas de las cosas agradables. Auque se hayan resistido a ellas durante meses, una vez que el clamor y la presión social le obligan a firmar un aumento de pensiones, sólo él quiere colgarse la medalla".
"Un Gobierno con ese vuelo tan rastrero no está a la altura de la apuesta política de fondo que supuso el Pacto de Toledo y que debiera suponer de cara al futuro el mantenimiento y la renovación de un consenso en materia de Seguridad Social", afirmó el líder socialista.
Una muestra de ello, dijo, es que sólo ha firmado la subida e las pensiones cuando los agentes sociales "han conseguido arrastrarle donde no quería ir". En definitiva, agregó, "el Gobierno ha demostrado que no se le puede dejar gestionar un consenso como el del Pacto de Toledo".
Además de considerar "una desfachatez" que el Gobierno haya firmado este acuerdo con los sindicatos después de arremeter contra la propuesta del PSOE durante casi un año, el líder socialista expresó su temor a que el Ejecutivo prepare "una chapuza" en la Ley de Acompañamiento de los Prsupuestos Generales para "pulir" el patrimonio de la Seguridad Social y ocultar el endeudamiento del sistema.
Esta jornada sobre pensiones es la primera de una serie de encuentros que los socialistas celebrarán hasta el mes de diciembre, para terminar de perfilar las líneas básicas de su programa electoral junto a expertos y colectivos intgeresados en las diferentes areas.
Con la vista puesta en la próxima primavera, los socialistas trabajan en un programa electoral que combine los principios socaldemócratas con la innovación y el deseo de cambio para adaptarse a los nuevos tiempos, pero que sea a la vez claramente viable.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1999
CLC