PENSIONES. 486.000 PERSONAS COBRAN PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 486.503 personas cobraban en el mes de noviembre pensiones no contributivas, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia.

El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció hoy que el Consejo de Ministros de este viernes aprobará un proyecto de ley que garantizará que estas pensiones son iguales en toda España.

La decisión del Gobiern se produce dos meses después de que Andalucía y La Rioja decidieran, amparadas por una sentencia del Tribunal Constitucional, otorgar una paga a los perceptores de estas pensiones en sus respectivas comunidades.

Las pensiones no contributivas de la Seguridad Social se dividen en dos modalides: de invalidez, con un total de 208.490 perceptores en noviembre; y jubilación, con 278.013 pensionistas.

La legislación laboral considera que son beneficiarios de pensiones no contributivas de jubilación lo mayores de 65 años que no hayan cotizado nunca o no alcancen el periodo suficiente (15 años) para acceder a una pensión de carácter contributivo, y cuyos ingresos estén por debajo de los 3.765 euros para este año.

Dicha cantidad de límite (que es la misma de la prestación) se verá incrementada en línea con el número de miembros de la "unidad económica". Se multiplicará el 70% de la cifra por el número de miembros menos uno.

La cuantía de la prestación será de 3.765 euros al año, distribuidos en4 pagas, de forma que mensualmente el perceptor de pensiones no contributivas recibe 268,92 euros.

En el caso de la pensiones de invalidez, pueden acceder a ella quienes estén afectados por una minusvalía en un grado igual o superior al 65%. La cuantía de la prestación se incrementará en un 50%, hasta los 403,38 euros, si el grado de discapacidad es igual o superior al 75% y se necesita el apoyo de otra persona "para la realización de los actos más esenciales de la vida".

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2003
J