LA PENSION DE JUBILACION CAERIA UN 10% SI SE CALCULA EN FUNCION DE LOS ULTIMOS 30 AÑOS TRABAJADOS
- El Gobierno quiere pasar de los 15 años actuales a toda la vida laboral como base para el cálculo de la pensión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La pensión media de jubilación caería en España un 10% si se ampliase el eriodo de cálculo de la base reguladora a los últimos 30 años de vida laboral, y hasta un 30% si se llegara a los 45 años.
Así se desprende de un informe sobre el futuro del sistema de pensiones elaborado por el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares Juan Francisco Jimeno Serrano, al que tuvo acceso Servimedia.
El Gobierno suscribió en 2001 el Acuerdo de Pensiones con CCOO y CEOE. En el mismo se estableció que en 2003 se debería estudiar la ampliación del periodo sobre el que se calcula a pensión a toda la vida laboral (actualmente se encuentra fijado en los últimos 15 años de cotización).
Según las simulaciones del profesor Jimeno Serrano, una pensión media de 19.075 euros calculada en función de los últimos 15 años de vida laboral, caería hasta los 16.745 euros (-12,21% ) si se tuvieran en cuenta los últimos 30 años, y hasta los 13.299 euros (-30,28%) si se contabilizasen los 45 años anteriores al cobro de la pensión.
En el caso de las pensiones de jubilación, sobre una prestaión media de 16.105 euros calculada con los criterios actuales, se pasaría a una de 14.491 euros (-10,02%) teniendo en cuenta los últimos 30 años, y a 11.326 euros (-29,67%) contabilizando los 45 años anteriores a la jubilación.
El informe del profesor Jimeno Serrano apunta, además, que si se calcula la pensión sobre los últimos 30 años de vida laboral, el porcentaje de pensiones mínimas se reduciría al 10% del total, frente el 25% actual. También se reduciría el porcentaje de pensionistas que recibenla prestación máxima.
En el caso de calcularse la pensión en función de los últimos 45 años de vida laboral, "aumentaría significativamente el porcentaje de individuos que recibirían las pensiones mínimas y eliminaría prácticamente el grupo de los que recibirían la pensión máxima".
El estudio del profesor Jimeno Serrano, miembro de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, se ha realizado a través de simulaciones con la base de 25.000 historiales laborales.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 2003
J