PENSIOES. GALLARDON PROPONE VINCULAR LA EVOLUCION DEL PIB Y EL PARO A LA SUBIDA AUTOMATICA DE LAS PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid, propuso hoy tener en cuenta la evolución del PIB y del paro, y no sólo del IPC, a la hora de plantear el debate sobre la subida de las pensiones.
"Habría que introducir otros elementos, además del IPC, que fuesen auténticamente descriptivos del enriquecimiento de un país, entre ellos la evolución del PIB, l evolución neta de generación de empleo o la disminución del paro", afirmó.
"Hay muchos elementos variables que definen cuál es el auténtico nivel de crecimiento y enriquecimiento de un país. Si un país genera riqueza, debería repercutir automáticamente, sin posibilidad de decisiones discrecionales por parte de los gobiernos de turno, en los pensionistas", añadió.
El mandatario madrileño explicó, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la comunidad, que "de esa forma consegiríamos, para muchos años, sacar el tema de las pensiones del debate político del gobierno de turno".
Asimismo, tras reiterar que "los crecimientos económicos de la sociedad deberían repercutir automáticamente en la subida de las pensiones", aclaró que "el crecimiento económico no puede medirse exclusivamente por el IPC".
Gallardón mostró su satisfacción porque "afortunadamente se ha logrado una inflacción contenida, al menos en la media nacional española", y arremetió contra las comunidades que an planteado subir las pensiones más bajas.
Manifestó que los datos sobre la inflacción son "mejores en Madrid y peores en las comunidades que utilizan ahora como pretexto el haber fracasado en sus políticas de contención de precios para establecer después un mecanismo externo y extraño al funcionamiento general de pensiones".
Tras dejar claro que "por supuesto queremos que se suban las pensiones a aquellas personas que más lo necesitan", se mostró partidario de hacerlo "como se ha de hacer en unEstado de Derecho, con una caja única de la Seguridad Social, es decir afectando a todos los ciudadanos españoles".
Reiteró que lo realizado por las comunidades que han subido las pensiones por su cuenta "es contrario al principio de igualdad y sólo se justifica por su electoralismo.
"Mi criterio es que tiene que abandonarse la discrecionalidad en el aumento de las pensiones por parte de los políticos. La pensión no es algo que el político hace porque quiere, sino que es un derecho de los ciudadaos y como tal derecho debería de estar consolidado incluso en su modificación", concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1999
SMO