Pensaban realizar una campaña de atentados------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Kepa Urra Guridi y Juan Ramón Rojo González, los dos liberados del "Comando Vizcaya" detenidos ayer por la Guardia Civil, guardaban en un "zulo", como "trofeos de guerra", recortes del periódico "Egin" que narraban los atentados que cometieron, entre los que figura el asesinato del niño Fabio Moreno, de 2 aos, y el del policía José Ansean.
Además, tenían unas agendas donde llevaban una macabra contabilidad de las personas que habían matado, en las que tachaban sus nombres una vez cometidos los atentados.
Pese a la importancia de la operación policial de ayer, en la que fueron detenidas dieciséis personas, uno de los "taldes" (grupos) de liberados del "comando" continúa en libertad, por lo que las fuerzas de seguridad temen que puedan cometer nuevas acciones violentas.
El gobernador civil de Vicaya, Daniel Vega, aseguró hoy que Urra Gudiri y Rojo González eran los responsables del otro "talde" del "Vizcaya" ahora desarticulado, mientras que el resto de los detenidos están presuntamente relacionados, en diferentes grados, con las acciones realizadas por los primeros.
Por su parte, las Gestoras Pro Amnistía han calificado de "salvaje" la operación policial y el trato recibido por los detenidos. Además, acusaron a la Guardia Civil de derribar puertas y tratar de forma violenta a los familiaresde los acusados.
DISPUESTOS A DISPARAR
La operación comenzó en la madrugada de ayer, cuando los dos liberados fueron arrestados en un domicilio de Basauri, junto a Juan Manuel Tobalina y María Paulina García. En su domicilio, los agentes incautaron dos pistolas "browning", cuatro cargadores, una placa falsificada del Cuerpo Nacional de Policía, varios carnés de identidad y abundante documentación.
Las pistolas intervenidas tenían una bala en la recámara, lo que significa, según Daniel Vega, quelos terroristas estaban dispuestos a disparar contra las fuerzas del orden, aunque aclaró que "la operación fue limpia y no hubo necesidad de usar las armas".
Posteriormente fueron detenidos Pedro Cagigal Becerril, en Baracaldo; José Ignacio Bereziartua, en Bilbao; Aitor Olabarría, Patxo Zabala Etxegaray, Encarnación Blanco y Francisco Palacios, en Santurce; Jon Arriaga y María del Mar Sevillano, en Guernica; José María Arazamendi, en Elorrio, y Joseba Sancho Uriarte, María Itziar Amésega y Xavier Arraga, en Guecho.
La operación policial permitió detectar dos "zulos" usados por el "talde". En el primero, localizado en Guernica, la Guardia Civil intervinó 340 placas de matrícula y en el otro, en Larrabezua, 120 kilos de amonal, 200 gramos de clorato potásico, 2,5 de pólvora de mina, un sacacorchos para abrir vehículos, folletos sobre cómo montar coches-bombas y explosivos, un revólver "arminus", dos "browning" con numeración borrada, dos cargadores, un subfusil y numerosos cartuchos.
Los presutos liberados tenían también numerosa documentación sobre funcionarios de la policía y de la Guardia Civil, empresarios de Vizcaya y miembros de la Ertzaintza (policía vasca).
Para el gobernador civil, "ayer fue un día alegre para todos los ciudadanos vascos y españoles demócratas que estamos en contra de la violencia. Con la detención de estos terroristas, se ha conseguido evitar los atentados que iban a realizar, pero no debemos ser triunfalistas".
Daniel Vega desmintió las informaciones que sealaban que el presunto responsable del "comando", Juan Carlos Iglesias Chouzas, "Gadafi", había conseguido burlar de nuevo el cerco policial. En su opinión, "no consta que esté en Vizcaya". También recalcó que la operación ha sido el resultado de la colaboración ciudadana, en concreto de una llamada anónima.
ASESINATO DE NIÑOS
Todos los detenidos están a disposición de la Audiencia Nacional, de Madrid, excepto Kepa Urra, que permanece internado en el Hospital de Basurto. En el momento de su detenció, el presunto etarra sufrió un "shock" nervioso que le provocó una arritmia cardiaca.
El gobernador civil resaltó que es "paradójico que a los miembros de ETA no les entre arritmia cuando asesinan niños y colocan bombas debajo de los coches".
Por último, agradeció al consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa, su felicitación por la operación policial. "Las relaciones entre el departamento autónomo y el Ministerio del Interior son excelentes", dijo.
Juan Ramón Rojo González,de 21 años, está acusado de formar parte de un grupo legal, que actuó como satélite del "Comando Donosti", desarticulado el pasado mes de agosto. La policía le imputa el asesinato en Irún de Francisco Gil Mendoza, cometido el 7 de agosto del 91, y la colocación de bombas en un bar y en el coche de un ciudadano argentino.
Kepa Urra Gudiri, nacido en Arechavaleta (Guipúzcoa), actuó entre 1984 y 1989 como colaborador del "Comando Araba", a cuyos miembros facilitaba información para cometer atentados. Se efugió en Francia a raíz de la "caída" del grupo en septiembre de 1989.
Por su parte, las Gestoras Pro Amnistía ofrecieron una versión muy diferente de las detenciones de ayer, acusando a la Guardia Civil de cometer "salvajismo", concretamente la voladura de las puertas de los domicilios, el encañonamiento de los familiares, vejaciones e insultos, incluso a viandantes.
La compañera de Kepa Urra afirmó que el personal del Hospital de Basurto y la forense han confirmado que el detenido presenta mortones en piernas, glúteo derecho, brazos y cara.
Las gestoras calificaron la operación de "razzia" policial y criticaron el apoyo del consejero del Gobierno vasco a la misma, "lo que levantará verdaderos vientos de guerra".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1992
C