PENIONES. UGT Y CCOO ACLARAN QUE RESPETAN ABSOLUTAMENTE LA DECISION DE CHAVES DE DAR UNA PAGA A LOS PENSIONISTAS

- Dicen que la declaración conjunta que ayer firmaron con el Gobierno ha sido mal interpretada

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO manifestaron hoy que la declaración conjunta sobre pensiones firmada ayer con el Gobierno ha sido mal interpretada, y aclararon que "respetan absolutamente" la decisión de la Junta de Andalucía de abonar una paga de casi 10.000 pesetas en 1999 a los prceptores andaluces de las pensiones no contributivas.

En una rueda de prensa ofrecida hoy, el secretario de Acción Institucional de CCOO, José María Fidalgo, y el secretario confederal de UGT, Pedro Díaz Chavero, indicaron que no están en contra de la decisión de Manuel Chaves ni tampoco de la del Gobierno central de recurrir la iniciativa del Gobierno andaluz.

Fidalgo y Díaz Chavero aclararon que la paga de la Junta de Andalucía es una ayuda de acción social, y no un aumento de las pensiones nocontributivas, ya que la paga es única y no se consolida en la cuantía de la pensión. Por ello, insistieron en que la cuantía de la pensión no contributiva en Andalucía seguirá siendo la misma que en el resto de comunidades autónomas.

Los responsables sindicales explicaron que respetan la decisión de la Junta porque las prestaciones asistenciales sí son competencia de las comunidades autónomas, pero recalcaron que las pensiones no contributivas están incluidas en el sistema de la Seguridad Social y sucuantía se fija en los Presupuestos Generales del Estado para todo el país.

Según Díaz Chavero, la Junta de Andalucía ha decidido dar esta paga de casi 10.000 pesetas a unas personas que cree que tienen insuficientes recursos porque su único ingreso es la pensión no contributiva, pero también podría haber destinado este dinero, que en conjunto sumará unos 10.000 millones de pesetas, a otras ayudas de acción social, como el salario social, por ejemplo.

Por ello, insistieron en que la declaración frmada ayer con el Gobierno no pretende censurar la autoridad política del Gobiero andaluz, sino "reafirmar los principios básicos del sistema de la Seguridad Social", explicó Fidalgo, quien subrayó que la Seguridad Social es "única, unitaria y equitativa".

AVISO A NAVEGANTES

Advirtieron de que con esta declaración pretenden lanzar "un aviso a navegantes" dirigido a las autonomías que creen que la Seguridad Social es una materia transferible. "Si algún partido nacionalista o no nacionalista cree que a Seguridad Social es fragmentable, pretensión que no creemos que vaya a venir del sur (en referencia a la Junta de Andalucía), en la declaración damos la respuesta de que no lo es", dijo Chavero, quien dejó claro que encontrarán una fuerte oposición en los sindicatos.

Fidaldo y Díaz Chavero indicaron que lo más importante en un momento de bonanza económica como el actual es mejorar las pensiones mínimas, contributivas y no contributivas, en lo que centrarán sus esfuerzos y para lo que esperan contar on el apoyo de todos los partidos políticos. Reiteraron que el Pacto de Toledo sobre pensiones es el marco básico y esencial para garantizar la confianza y estabilidad del sistema de la Seguridad Social.

Los responsables sindicales tampoco quisieron entrar a opinar sobre el recurso de incontitucionalidad presentado por el Gobierno central contra la iniciativa de la Junta de Andalucía, porque el Ejecutivo puede hacerlo y es su decisión. "El Ejecutivo tiene su derecho a plantear lo que le parezca", afiró Chavero.

No obstante, indicaron que lo que no debería ocurrir finalmente es que los pensionistas tuvieran que devolver la paga de casi 10.000 pesetas, una paga que además ellos no han pedido, dijo Fidalgo.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1999
NLV