PENAS INTEGRAS. PP:"LA REFORMA RESPONDE AL CLAMOR DE LA SOCIEDAD"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, José Antonio Bermúdez de Castro, aseguró esta tarde que la reforma legal impulsada por el Gobierno para reforzar el cumplimiento de las penas de los terroristas es "escrupulosamente constitucional", además de obedecer a un "clamor de la sociedad".

En declaraciones a Servimedia, Bermdez de Castro recalcó que, en contra de las críticas de otros grupos parlamentarios, la reforma es "necesaria y muy oportuna", pues constituye un "nuevo instrumento" para combatir la "criminalidad más grave" de nuestro país, y tendrá un "efecto disuasorio" para quienes quieran integrarse en la banda terrorista.

El diputado popular recalcó que esta modificación está avalada por la normativa de la Unión Europea y por nuestro Tribunal Constitucional, y no "excluye" la reinserción, sino que establece garatías para que obtengan beneficios penitenciarios sólo quienes colaboran en la lucha contra el terrorismo, pues los "arrepentimientos o renuncias verbales en algunos casos son fingidas".

"La reinserción no debe operar automáticamente", prosiguió, pues es un derecho condicionado a la "actitud del condenado", que "a veces es posible, y en otros casos, no", pues las penas están, en principio, "para cumplirse".

Por todo ello, pidió al PSOE que "se sume" a esta reforma, acogida con "gran apoyo y satisfcción" por los ciudadanos, y agregó que "esperamos la rectificación" de quienes se han opuesto a ella.

Lamentó la posición del PNV e Izquierda Unida, y recordó que los nacionalistas vascos "cada vez que proponemos un nuevo instrumento para robustecer el Estado de derecho dicen lo mismo, que no es oportuno". En cuanto a la coalición liderada por Gaspar Llamazares, recalcó que la coalición sufre "graves contradicciones internas".

Bermúdez de Castro alabó la "actitud de diálogo" del Ejecutivo, que h sido "muy positiva" y tiene pocos precedentes en otros gobiernos, ya que ha convocado a los grupos parlamentarios antes de aprobar la iniciativa en el Consejo de Ministros.

Considera que el resto de los partidos no pueden tener "ninguna queja", pues han conocido "con tiempo" las líneas generales del texto inicial del Gobierno, sobre el que podrán seguir dialogando en el trámite parlamentario, siempre que se respete su contenido esencial.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2003
E