EN PELIGRO LA VENTA DE ERCROS A FREEPORT TRAS EL RECHAZO SINDICAL AL DESPIDO DE 1.900 TRABAJADORES DEL GRUPO

MADRID
SERVIMEDIA

Las discrepancias sugidas hoy entre la dirección de Ercros y los sindicatos UGT y CCOO, para analizar el desarrollo de los planes industriales en Fesa-Enfersa, "pone en jaque" la posible venta de este "holding" de ferilizantes a la firma norteamericana Freeport MacMoran.

Así lo confirmaron hoy a Servimedia fuentes sindicales y de la propia empresa tras la reunión mantenida por ambas partes, en la que los representantes de Químicas de las dos centrales rechazaron la pretensión de la dirección de reducir la plantilla del gupo en 1.900 puestos de trabajo, prácticamente la mitad de la plantilla, tal y como recogen los compromisos de venta con Freeport.

El modelo propuesto por Ercros a UGT y CCOO recoge el cierre de cinco centros de trabajo del "holding" que ocupan a 1.100 obreros, concretamente los de El Hondón y Escombreras (Cartagena), San Jerónimo (Sevilla), Nicas (Valladolid) e IQZ (Zaragoza).

La pretensión de la dirección de Fesa-Enfersa explicada en la reunión es presentar en los próximos días estos expediente con el sistema de bajas incentivadas, a los que se sumaría otro, antes de fin de mes, para despedir a 800 empleados más.

Los representantes sindicales consultados por Servimedia dicen que la convocatoria de hoy era una "encerrona", ya que se convocó como una comisión de seguimiento de los acuerdos industriales, cuando el objetivo de la dirección era finalizar dichas promesas por denuncia unilateral y crear otro órgano que analice la aplicación de un nuevo plan de viabilidad que incluye el cierre de cnco de las fábricas del grupo.

Además, UGT y CCOO de Químicas acusaron al Gobierno de haber mentido a los sindicatos respecto a los compromisos financieros de los propietarios de Ercros, el grupo Torras-KIO, ya que el acuerdo con las autoridades económicas de Kuwait de invertir 4.500 millones de pesetas se ha desmostrado que era falsa.

Las centrales aseguran que, en realidad, se trata de la posibilidad de reducir cargas finacieras mediante el descuento de papel comercial, y de ese dinero, sólo 1.50 millones de pesetas irían a parar Fesa-Enfersa, por lo que no sería posible no cubrir las necesidades económicas del fondo de pensiones del grupo.

Los portavoces sindicales señalaron que sin dotaciones económicas no es posible constituir un fondo de pensiones que cubra los complementos económicos qe debería pagar la empresa a los trabajadores que se jubilen anticipadamente, por lo que no es posible aceptar un nuevo plan de viabilidad, sino garantías industriales y de empleo.

El hecho de que elajuste esté condicionado a la aprobación por parte de los trabajadores de las bajas incentivadas, en el caso de los 1.100 prejubilados que contempla el primer expediente, pone en peligro la operación de venta del grupo a Freeport, ya que existe un documento de intenciones firmado por la empresa americana en el que se condiciona cualquier compra al saneamiento previo de la división de fertilizantes.

Este ajuste laboral anunciado por Torras-KIO para Ercros, ha causado también sorpresa en la firma norteaericana, por haber utilizado su nombre para justificar la medida, ya que "un compromiso de saneamiento no implica necesariamente el cierre de fábricas, también puede hacerse con la aportación de capital".

Este extremo choca con las intenciones de KIO de no ivertir más dinero en España y proceder a una venta ordenada de sus activos industriales, como la de Fesa-Enfersa a Freeport, siempre bajo el control de una comisión negociada entre las autoridades económicas españolas y kuwaitíes.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 1992
G