LA PELICULA "AMANTES" ENCABEZA UN CICLO DEDICADO AL DIRECTOR VICENTE ARANDA EN CANAL+
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Canal+ iniciará el próximo lunes, día 29, un ciclo de películas pertenecientes a la filmogafía de Vicente Aranda, que comienza con la emisión, por primera vez en una televisión de nuestro país, de "Amantes", que recientemente obtuvo el Premio Goya al mejor filme español del año.
La primera sesión del ciclo, denominada "La noche de...Vicente Aranda", incluirá también el largometraje "Si te dicen que caí", realizado en 1989, y una entrevista con el propio director, además de declaraciones de varios actores que han trabajado con él.
En fechas sucesivas, pasarán por este ciclo de homenajeprácticamente todos los títulos de la carrera de Aranda, que irán precedidos de una presentación del cineasta, que hablará de los aspectos más destacados de cada una de ellas.
El programa incluye "Brillante porvenir", "Fata Morgana", "Los crueles", "La novia ensangrentada", "Clara es el precio", "Cambio de sexo", "La muchacha de las bragas de oro", "Asesinato en el Comité Central", "Fanny Pelopaja", "Tiempo de silencio" y "El crimen del capitán Sánchez".
Aranda, que ha sido el descubridor de alguos de los más importantes actores españoles, propone en sus películas una reflexión sobre el amor, el sexo, la muerte o la violencia, siempre con la tesis de demostrar la difícil convivencia de las pasiones.
"Amantes" nació como un capítulo más de la serie de Televisión Española "La huella del crimen", lo mismo que "El crimen del capitán Sánchez", pero pronto tomó entidad propia y se convirtió en un largometraje producido por Pedro Costa.
El guión, que está basado en un hecho real -el caso de Tetán de las Victorias-, narra la historia de Paco, un joven que busca su primer trabajo y que se debate entre una fuerte atracción por Trini, una viuda joven y atractiva que le alquila una habitación en su casa, y el amor de su novia, Luisa, que quiere casarse con él.
La interpretación de Jorge Sanz, Victoria Abril y Maribel Verdú en los papeles principales y la fotografía de José Luis Alcaine lograron recrear el ambiente del Madrid de los años 50 y situaron a la película entre las cinco más taquillerasde 1991.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1992
J