PEDRO PEREZ INSISTE EN QUE LA CRISIS HA TOCADO FONDO Y LA RECUPERACION LLEGARA EN EL SEGUNDO SEMESTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Pedro Pérez, afirmó hoy en rueda de prensa que la crisis tocará fondo en los primeros meses del año y "empezará a recuperarse con suavidad" en el segundo semestre de este ejercicio.
Pérez adujo como indicadores que permiten justificar este pronóstico la mejora de la actividad constructora (especialmente por el aumento de la licitación oficial de obras públicas) y los buenos resultados del turismo.
Reconoció que la produccio industrial aún esta cayendo, pero indicó que incluso este sector apunta signos positivos, como demuestra la mejora de las expectativas empresariales en febrero por segundo mes consecutivo, según las últimas encuestas oficiales.
Pérez se mostró especialmente optimista sobre la recuperación del sector constructor, al subrayar el fuerte ritmo de construcción de viviendas de protección oficial y el hecho de que la solicitud de financiación para el Plan de Vivienda haya superado ya los 580.000 millones depesetas previstos para 1993.
El secretario de Estado avaló también sus pronósticos optimistas, señalando que coinciden "ampliamente" con las de la OCDE, que prevé un crecimiento económico para España del 0,7 por ciento en este ejercicio, frente a un 1 por cien del Gobierno. Omitió, sin embargo, cualquier referencia al último informe del Fondo Monetario Internacional, que lo sitúa en el 0,1 por cien.
Respecto a las tensiones en torno a la peseta, Pérez insistió en que el Gobierno no piensa devalua, porque no hay ninguna razón económica que lo justifique, y expresó su confianza en que los ataques a la moneda española desaparezcan antes de las elecciones.
Subrayó que el Gobierno español cuenta con el apoyo de los bancos centrales de todos los países del Sistema Monetario Europeo, que coinciden en que el tipo de cambio de la peseta es el adecuado y lo han demostrado defendiendo a nuestra divisa de los ataques especulativos de los últimos días.
Pérez atribuyó el fenómeno especulativo a la incrtidumbre suscitada por las elecciones generales, pero insistió en que carecen de fundamento "desde la racionalidad económica".
La prueba de que la peseta está en su tipo de cambio correcto, indicó, es que los intereses que se están pagando en los últimos días en los mercados secundarios de deuda pública a tres, cinco y diez años estan disminuyendo.
También reclamó a los periodistas que dejen claro ante la opinión pública que las intervenciones del Banco de España en defensa de la peseta no signiican una pérdida de dinero, sino un intercambio de monedas que generalmente se salda con un beneficio para la entidad emisora, que compra barato y vende caro.
No se pronunció sobre la posibilidad de bajar el tipo de interés básico del Banco de España a corto plazo, pero se mostró convencido de que tendrán que seguir "la senda descendente iniciada a finales del año pasado".
DEFICIT PUBLICO
Por otra parte, Pérez aseguró que la evolución del déficit público en los primeros meses de 1993 no se salede las previsiones del Gobierno, que cuenta con que su mejoría se produzca sobre todo en la segunda mitad del año, en paralelo a la recuperación de la actividad productiva.
En relación con la situación de las empresas de KIO en España, aseguró que las autoridades de Kuwait están cumpliendo todos los extremos del acuerdo alcanzado con el Gobierno español, mediante la aportación de lineas de financiación para apoyar a Ercros y Torras Papel, y manteniendo las inversiones que tienen al margen del grupo Toras.
Esas ayudas permitirán que Torras Papel tenga beneficios en un plazo de 18 a 24 meses, añadió, y que se frene la presentación de suspensiones de pagos en otras.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1993
M