PEDRO PACHECO DECLARA ANTE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE ANDALUCIA ACUSADO DE PREVARICACION

GRANADA
SERVIMEDIA

El alcalde de Jerez, Pedro Pacheco, prestó hoy declaración en el Tribunal Superior de Justicia e Andalucía acusado de presuntos delitos de prevaricación, malversación de fondos públicos y falsedad en documento.

Pedro Pacheco está acusado de un presunto desvío de fondos del Patronato Municipal de Deportes de Jerez de la Frontera, que habrían sido dirigidos hacia el Partido Andalucista.

El líder del Partido Andaluz de Progreso (PAP) negó las acusaciones que se le imputan en su comparecencia, que se prolongó por espacio de una hora, ante los magistrados de la Sala de lo Civil y de lo Penal de Alto Tribunal andaluz.

Posteriormente, ante los medios informativos Pacheco restó importancia a su declaración, que calificó de "rutinaria", y dijo que "he tenido que comparecer por mi condición de aforado, al ser diputado del Parlamento andaluz".

Las acusaciones contra el alcalde jerezado se basan en un informe técnico elaborado por interventores municipal que ponían de manifiesto la falta de justificación de parte de los fondos del Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Jerez.

El dirignte andalucista afirmó que "esta querella presentada por los concejales socialistas del Ayuntamiento jerezano es una estrategia socialista para desviar los casos de corrupción que les afectan".

Sobre las próximas elecciones del 12 de junio en Andalucía, Pacheco, que concurre con la plataforma nacionalista Poder Andaluz, se mostró optimista y dijo que los posibles pactos se los plantearán "el día después a las elecciones".

"No obstante", agregó, "veo muy difícil, tan como están las cosas hoy, que poyemos a un partido como el PSOE, que es igual a corrupción. Tendrían que cambiar mucho las cosas en un mes y lo que podría cambiarlas es el pacto por la catársis en que desde hace un año nosotros venimos insistiendo".

Según Pedro Pacheco, "el escándalo más peligroso que afecta actualmente al PSOE no es el 'caso Roldán', sino el 'caso Filesa', del que todavía no se sabe nada".

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1994
C