PEDRO DIEZ SE MANIFIESTA CONTRA EL "DECRETAZO" Y ADVIERTE AL GOBIERNO QUENO SE DESVIE DE LA SOCIEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Pedro Díez, presidente del Parlamento de Madrid y diputado regional de IU, declaró hoy a Servimedia que con medidas como el decreto que recorta las prestaciones al desempleo puede pasar que la instituiones vayan por un lado y la sociedad por otro, al igual que cuando la anterior huelga general de 1988.

El presidente de la Cámara regional hizo esa afirmación mientras participaba en la manifestación convocada ante el Ministerio de TrabajoSeguridad Social, para protestar contra el denominado "decretazo".

El parlamentario de IU, que insistió en que "eso no puede suceder y que hay que evitarlo por todos los medios", precisó que acudió a la movilización para mostrar su preocupación por el contenido y las formas de presentación de esa medida gubernamental.

"Por desgracia", agregó Díez, "nos encaminamos de nuevo a aquel triste espectáculo del 14 de diciembre de 1988: mientras el Parlamento discutía una cosa, el conjunto de la sociedadestaba en otra onda, manifestándose y haciendo una huelga general".

En su opinión, tiene que haber una plena encardinación entre la sociedad y las instituciones democráticas, puesto que los representantes de los partidos "somos representantes de los ciudadanos y hemos de estar atentos a aquellas reivindicaciones que hacen".

Asimismo, recordó que los representantes de izquierdas no deben olvidar que "nos han votado los trabajadores y ellos, por boca de los sindicatos, plantean que este decreto es na verdadera agresion a los ciudadanos".

Cuando hizo estas declaraciones, Pedro Díez compartía con medio centenar de cargos públicos de IU de la CAM (concejales y diputados de la Asamblea de Madrid y dirigentes regionales de la coalición) el rechazo de su grupo contra el polémico decreto de recorte de las prestaciones al desempleo. La manifestación ante de la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social discurrió sin incidentes.

Juanjo Azacona e Isabel Vilallonga, coordinador general de IU-Mdrid y portavoz de la coalición en la Cámara regional, respectivamente, entregaron un documento al segundo de abordo del ministerio, Carlos Navarro, ya que el ministro, Luis Martinez Noval, estaba en el Parlamento nacional.

"Le solicitamos la retirada del mencionado decreto y la apertura de negociaciones con los interlocutores sociales representativos", resaltaban los autores del escrito.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1992
SMO