Pedirá que no paguen el transporte si las huelgas se prolongan -------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha desconvocado la manifestación de "vecinos cabreados", que el próximo día 26 debía recorrer el trayecto entre la Plaza de la Villa y la Puerta del Sol en protesta por las huelgas que afectan al transporte público, "para no aumentar la conflictividad en la calle", según aunnció hoy su presidente, Prisciliano Castro.
Castro indicó que, en lugar de este acto de protesta, la FRAVM comenzará a repartir en varias bocas de Metro, como las de Plaza de Castilla o Sol, unos 50.000 panfletos en los que exigirán al alcalde, José María Alvarez del Manzano, y al presidente autonómico, Joaquín Leguina, "que paren el conflicto" de la EMT y del Metro.
Además, si las huelgas continúan durante el mes de marzo, como está previsto, la federación estudiará realizar un llamamiento a tods los madrileños para que no paguen el transporte público, ya que considera que no se debe abonar lo mismo por un servicio en huelga que por el servicio normal.
El presidente de la FRAVM añadió que han solicitado sendas entrevistas para el próximo miércoles con el alcalde y con el presidente regional para entregarles un escrito en el que les recuerdan "la obligación que tienen para resolver el conflicto de forma rápida, razonable y estable, flexibilizando sus posiciones".
Asimismo, la federación stá manteniendo contactos con los sindicatos CCOO y UGT, miembros del comité de empresa de Metro, para que eviten en un futuro las huelgas en el transporte público, respeten, cuando éstas ocurran, los servicios esenciales y eviten, como ya sucedió con los anteriores paros, que la huelga coincida con las horas puntas.
Castro, que mostró su esperanza en que el conflicto en el metropolitano alcance una solución antes de marzo, valoró positivamente la actitud de las dos centrales, "que", dijo, "están actundo con coherencia y flexibilidad y han dado un paso adelante, por lo que ahora les toca darlo a los responsables políticos".
DIFICIL SOLUCION
Aunque afirmó que el conflicto de Metro tiene una fácil solución al tratarse de un problema sobre el convenio colectivo, no fue tan optimista sobre la huelga de la EMT, de la que dijo que es más difícil alcanzar un acuerdo, al haber 27 trabajadores despedidos, medida con la que la FRAVM no está de acuerdo.
Castro culpó de la situación actual en los autobses urbanos, "para cuya solución debe haber más flexibilidad por parte de la Plataforma Sindical y menos tozudez de la empresa", a la actitud mantenida por el alcalde en anteriores conflictos protagonizados por el sindicato mayoritario en la EMT.
Recordó cómo la huelga que mantuvieron los trabajadores de la EMT durante 1990 concluyó en acuerdo y sin sanciones, "mientras que ahora por el paro de un sólo día se hace lo que no se hizo entonces, porque las elecciones estaban muy cerca", aseguró.
Tambén insinuó que el conflicto del transporte público puede estar aprovechándose para plantear la privatización como solución para esos problemas. "Al Ayuntamiento le vienen bien estos paros para llevarnos a una situación anterior a la democracia, pero en el transporte privado también hay huelgas", añadió.
Finalmente, indicó que la posición, en algún momento "irresponsable", de la Plataforma Sindical, se ha trasladado ahora al alcalde, "cambiándose las tornas".
"No debemos permitir esa posición al acalde, que está perjudicando, con su actitud inflexible y de tozudez, a millones de ciudadanos, y eso es peligroso", concluyó Castro.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1992
S