PECES-BARBA DICE QUE NO HAY QUE PAGAR NINGUN PRECIO PARA LA PAZ Y QUE NO HAY NEGOCIACION DEL GOBIERNO CON ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces-Barba, afirmó hoy que no hay que pagar ningún precio para lograr la paz, porque primero hay que partir del abandono de las armas y el reconocimiento a las víctimas por parte de los terroristas.
Durante su participación en el Foro de la Nueva Sociedad, patrocinado por Fundación ONCE y Fundación Pfizer, Peces-Barba dijo que tras el abandono de las armas y el reconocimiento a las víctimas, "en ese momento estaremos en un panorama distinto y las víctimas y la soberanía popular tendrán que ponerse de acuerdo" sobre cómo llevar la situación.
Insistió en que ese es el punto para iniciar un diálogo y reconoció que es "muy escéptico" al respecto. Afirmó que no comparte el "optimismo" del presidente del Gobierno sobre la proximidad del fin de ETA, quizás, agregó, porque José Luis Rodríguez Zapatero "tiene más datos" sobre la situación.
Gregorio Peces-Barba reiteró que la posición del Ejecutivo ante la negociación, que no le consta que exista, con la banda terrorista ETA es clara: "No una tregua, sino un abandono de las armas".
A su juicio, el día del fin de la organización terrorista "está más lejos que cerca", y, si es el caso, debe iniciarse un proceso de negociación que será "largo y duro y siempre tras la entrega de las armas", subrayó Peces-Barba recordando palabras del presidente del Gobierno.
Opinó que ETA está lejos de desaparecer, porque sigue poniendo bombas, presionando a la sociedad y practicando la intolerancia violenta de los fanáticos, que "detesto con toda mi alma".
APOYO A LAS VICTIMAS
Para encaminar el proceso en busca del fin de la organización criminal y en respaldo a la dignidad de las víctimas, el Alto Comisionado abogó por que los ayuntamientos del País Vasco lleven a sus plenos municipales mociones de apoyo a las vícitimas del terrorismo, pero, apostilló, evitando incidentes como los que se produjeron en el consistorio de Azkoitia (Guipúzcoa) por el caso de los etarras que asesinaron a Ramón Baglietto.
Respecto a los incidentes que se produjeron en el Ayuntamiento de Azkoitia, donde hubo un duro cruce de insultos entre vecinos y representantes políticos, Peces-Barba se mostró "muy preocupado" por esta situación, porque, a su juicio, demuestra que "hay mucho odio a lo español".
Al iniciar su intervención, recordando a su "colega y amigo" Francisco Tomás y Valiente, rememoró el contenido de un artículo en el que advertía de los riesgos que se pueden derivar de la fragmentación interna de las fuerzas políticas, algo que, dijo, hay que combatir.
Peces-Barba fue presentado por el ministro del Interior, José Antonio Alonso, quien destacó el valor humano de su "querido amigo", que, además, está realizando "esfuerzos ingentes de todo tipo" en su labor con las víctimas del terrorismo.
Entre los asistentes a la conferencia estaban el delegado del Gobierno de Madrid, Constantino Méndez; el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica; el presidente de la Audiencia Nacional y el nuncio del Papa en España, así como diputados socialistas y populares.
El diputado del PP Gabriel Cisneros protagonizó la anécdota del encuentro, al acercarse a Peces-Barba, entre su intervención y el inicio de las preguntas, para que le firmase el libro que acaba de escribir.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
M