INFORME VICTIMAS (2)

PECES-BARBA DICE QUE EL DERECHO NO PUEDE SER UNA "COARTADA" INMOVILISTA EN LA BUSQUEDA DE LA PAZ

- Llama a luchar "por la unidad de las víctimas" tras constatar "desconfianza y recelos" entre las asociaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Gregorio Peces-Barba, Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, considera que la búsqueda de la paz y el fin del terrorismo en España no puede llevar al Derecho a "doblar la rodilla", pero tampoco a convertirse en "una coartada para que todo siga igual".

En el informe semestral de las actividades de la institución, al que tuvo acceso Servimedia, y que el Alto Comisionado expondrá mañana en el Congreso, Peces-Barba muestra su apoyo a las víctimas con motivo de sus seis primeros meses en el cargo.

El Alto Comisionado asegura, en una carta incluida en el informe, que "todo lo que se haga será poco" para lograr la paz, "aunque lo que se haga, como es obvio, no debe comprometer las reglas de la democracia, el Estado de derecho y de la Constitución".

Según Peces-Barba, que este miércoles comparece en el Congreso para hacer balance de su primer semestre en el cargo, "luchar por la paz y por el fin de la violencia terrorista es en efecto sentar las bases imprescindibles para una auténtica sociedad democrática".

En este contexto, el también rector de la Universidad Carlos III considera que cuando se lucha por la paz "ni el Derecho debe doblar la rodilla frente a la política, ni la política debe dejar de actuar so 'pretexto' de un respeto al Derecho que en ocasiones puede no ser más que una coartada para que todo siga igual, es decir, para que las víctimas potenciales, en realidad víctimas ya de la amenaza, de la extorsión y de la inseguridad, no dejen nunca de serlo".

Peces-Barba realiza esta afirmación tras referirse a que "el terrorismo no ha dejado de actuar en estos seis meses y, aunque no ha causado víctimas mortales en España, es una amenaza permanente e incierta cualquiera que sea su origen, nacional o internacional".

En esta misiva, el Alto Comisionado también se refiere a que su trabajo en los últimos seis meses ha sido "denso y eficaz", lo que ha permitido constatar "la existencia de muchos problemas de desconfianza y de recelos entre algunas asociaciones de víctimas".

En este sentido, llama a luchar "por la unión de las víctimas", ya que próximamente deberán afrontar cuestiones como la revisión de la Ley de Solidaridad de 1999, algo que va a plantear al Gobierno.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2005
MML