EL PCTV SERA DECISIVO EN LA ELECCION DEL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de la coalición PNV-EA, Juan María Atutxa, no tiene garantizada la reelección para los próximos cuatro años como presidente del Parlamento vasco, que se decide hoy, ya que el PSE presentará su propio candidato y queda en manos del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) que la balanza se incline hacia uno u otro lado.
En una primera votación, los candidatos que presente cada formación requerirían mayoría absoluta para resultar elegidos, algo que en principio ninguno de los propuestos conseguiría, puesto que el PCTV ha mostrado su desacuerdo con la presentación de Atutxa y pide un puesto en la Mesa.
Esta es también la condición de Ezker Batua para respaldar al candidato nacionalista, aunque considera que la Presidencia debe recaer en la coalición que ganó las elecciones, no en el PSE. En esta situación, los socialistas y el PP sumarían 33 votos, los mismos que PNV-EA (29), Ezker Batua (3) y Aralar (1).
En caso de que la primera votación no prospere, en la segunda se optaría entre los dos más votados, pero también sería necesario lograr la mitad de los votos más uno, con lo que el PNV-EA necesitaría de nuevo el respaldo de los nueve parlamentarios de la izquierda "abertzale".
Si se llega a este momento, la coalición PNV-EA tendría la posibilidad de cambiar de candidato, si bien fuentes de estas formaciones indicaron a Servimedia que es Atutxa quien reúne las garantías fundamentales, que son "compromiso en la defensa de la institución y contra las interferencias de otros poderes ajenos al Parlamento vasco".
En esta situación, una tercera votación entre los dos parlamentarios con más votos requeriría sólo mayoría simple, pero se mantendría el empate entre el candidato del PSE y el de la coalición nacionalista en caso de que no logre el apoyo del PCTV.
La sesión constitutiva del Parlamento vasco en su octava legislatura se prevé, por tanto, complicada, por lo que cabe incluso la posibilidad de que la segunda o la tercera votación se aplace para otro día, lo que daría tiempo a nuevas negociaciones sobre la constitución de la Mesa y los candidatos propuestos.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2005
G