PAIS VASCO

EL PCTV RECIBIRA MAS DE 570.000 EUROS POR SU LLEGADA AL PARLAMENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) recibirá este año más de 570.000 euros por los resultados obtenidos en las elecciones del domingo, cantidad que corresponde tanto a las ayudas que entrega en única ocasión el Gobierno vasco como a las que concede mensualmente el Parlamento autonómico.

Fuentes parlamentarias informaron a Servimedia de que el PCTV recibirá un único pago de más de 270.000 euros correspondiente a las ayudas que distribuye la Consejería de Hacienda tras las elecciones, a los que se suman hasta final de 2005 unos 300.000 euros en concepto de la ayuda mensual que entrega la Cámara vasca a los grupos parlamentarios.

En cuanto a la subvención del Ejecutivo autonómico, el partido que dice representará los postulados de la izquierda "abertzale" obtendrá dinero por conceptos como los 9 escaños obtenidos, por cada uno de los cuales logrará 18.000 euros.

Esta disposición del Departamento de Hacienda también permitirá al PCTV hacerse con subvenciones por aspectos como los 150.188 votos obtenidos, por cada uno de los cuales recibirá unos 0,6 euros.

Junto a esta asignación única, el PCTV recibirá mensualmente la ayuda que la Cámara vasca entrega a cada grupo político, que se complementa con otra cantidad en función de los diputados obtenidos por cada formación.

En este sentido, de acuerdo con los datos de la pasada legislatura, el nuevo partido obtendrá 15.400 euros mensuales por lograr grupo propio, más 2.575 por cada uno de los nueve escaños, lo que suma un total de 38.575 euros al mes. Esto implica que la formación logrará al año 462.900 euros.

Dado que estas elecciones se han realizado en abril, el PCTV cobrará unos ocho meses de esta ayuda mensual, lo que supondrá más de 300.000 euros.

Las subvenciones entregadas por la Cámara vasca fueron objeto de polémica las pasadas legislaturas con las formaciones Euskal Herritarrok y Batasuna, ya que en el primer caso fueron suspendidas por inasistencia de sus diputados, mientras que en el segundo se ordenó su congelación por orden del Tribunal Supremo.

En este sentido, tras la ilegalización de Batasuna, el Supremo entendió que Batasuna y el grupo en el que posteriormente se integraron sus diputados, Sozialista Abertzaleak, no podría seguir recibiendo esta asignación del Parlamento.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2005
NBC